Cubadisco 2016 celebra en las distintas provincias actividades que ahondan en el desarrollo de la música popular bailable a lo largo de la Isla|suenacubano.com
La Feria Internacional Cubadisco este año se dedica a la música popular bailable y reconoce la evolución de esta en las provincias
suenacubano.com.- Como preámbulo del evento teórico y entrega de premios en la capital cubana, en mayo venidero, Cubadisco 2016 celebra en las distintas provincias actividades que ahondan en el desarrollo de la música popular bailable a lo largo de la Isla, mediante la realización del proyecto “Bailando con las Tradiciones”, del 21 de abril al 15 de mayo.
Esta iniciativa del Instituto Cubano de la Música comprende el desarrollo de coloquios, conferencias, homenajes, ponencias sobre la música popular tradicional, la transmitida de generación en generación y que forma parte de la identidad de un pueblo. Se basa en tres aspectos generales: la canción, las danzas y los instrumentos.
LOGO DE LA FERIA INTERNACIONAL CUBADISCO 2016|www.habanarte.com
El homenaje a la música popular tradicional tiene lugar del 21 al 24 de abril en Ciego de Ávila; luego sucederá, del 28 de abril al 1 de mayo en Villa Clara, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo. Entre los días 6 y 8 de mayo se traslada a Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Artemisa y La Isla de la Juventud; para finalizar en Mayabeque con actividades previstas en las jornadas del 13 al 15 de mayo.
Loading...
En casi todas las provincias serán homenajeados los pequeños formatos de música tradicional, así como los géneros y ritmos autóctonos: son, rumba, conga, changüí, música campesina, danzón.
Los bailables de música popular amenizados por orquestas locales prometen ser el gran atractivo dentro de los Cubadiscos provinciales.
El buen danzón cubano también será escuchado en Cubadisco 2016, para amenizar, lo puede disfrutar en el siguiente vídeo relacionado