in ,

Juventud cubana en la agenda global de desarrollo

Foto: J.L Baños (IPS Cuba)

(IPS Cuba).- El Centro de Estudios sobre la Juventud celebró recientemente un nuevo Congreso Internacional en el Palacio de Convenciones de La Habana, al arribar a los 45 años de su creación.

Foto: J.L Baños (IPS Cuba)
Foto: J.L Baños (IPS Cuba)

Con la temática Adolescentes y Jóvenes: desafíos y posibilidades en la agenda global del desarrollo el congreso reunió durante cinco días a casi tres centenares de jóvenes investigadores sobre juventudes para debatir sobre problemáticas que, directa o indirectamente, centran su atención en los tiempos que corren y, ante todo, para intercambiar experiencias sobre los resultados ya alcanzados en líneas de investigación que guardan, por su carácter general y abarcador, un conjunto de aspectos afines.

El Congreso ha estado precedido de 18 cursos sobre temas puntuales, que se encuentran actualmente en el centro del debate en torno a la niñez y la juventud. Estos cursos han estado a cargo de reconocidos especialistas, entre ellos Natividad Guerrero, Ana Isabel Peñate, Lesbia Cánovas, Elaine Morales, Rogelio Marcial y Ernesto Rodríguez, quienes abordaron aspectos “claves” sobre sexualidad, género, derechos de la infancia y políticas de juventud.cuba-juventudes1

La conferencia inaugural fue impartida por Ernesto Rodríguez, director del Centro Latinoamericano sobre Juventud, y se desarrollaron cinco simposios: Familia y sexualidad, coordinado por Maria Lameiras, profesora de la Universidad de Vigo, España; Cultura, globalización e identidad, bajo de la dirección de Elena Socarrás; Juventud y procesos migratorios coordinado por Consuelo Martín; Asociacionismo y participación sociopolítica, así como Poblaciones Jóvenes y cuidado del medio ambiente. Estos últimos, acertadamente coordinados por María Cubillas y Svetlana Ivanovna, respectivamente.

Algunos de estos espacios, como el referido a Cultura, globalización e identidad, tuvieron continuidad durante los días siguientes; otros, como los dedicados a Espacios educativos y alternativas de desarrollo sesionaron los días 31 de marzo y 1 de abril.

Estos debates alternaron con los paneles que sirvieron para exponer interesantes y variados asuntos relacionados con el eje temático del congreso: violencia, indisciplinas sociales, adicciones, tiempo libre y recreación, participación estudiantil, identidad juvenil y cultura e identidad de género, entre otros.

Paralelamente a los simposios y paneles abrieron sus puertas las áreas de posters, donde se expusieron los resultados de investigación de más de una veintena de delegados al Congreso, que a su vez contribuyeron a enriquecer algunos de las cuestiones más recurrentes, como el ya referido a Cultura, globalización e identidad.

Las discusiones con intervenciones libres en torno a la participación sociopolítica de adolescentes y jóvenes —coordinada por Teresa Viera, directora del Centro de Estudios de la Juventud— contribuyeron a mantener un alto interés de los participantes, durante el último día de trabajo.

Por otra parte, las presentaciones de libros y revistas, como Estudio publicación del propio centro y en particular la de la Primera Enciclopedia Cubana, constituyeron una muestra fehaciente de que los organizadores del evento no perdieron de vista otras aristas muy útiles para propiciar el intercambio de criterios entre los delegados de los 16 países asistentes.

En la clausura del evento, el primer vicepresidente del Consejo de Estado, Miguel Díaz-Canel, al resumir los aspectos más sobresalientes del trabajo desarrollado en el congreso, instó a crear tomar en cuenta —sobre la base de las experiencias acumuladas en la investigación social sobre juventudes—  los problemas actuales que las afectan para coadyuvar a su solución.

Otra de las temáticas tratadas en el congreso fue la Educación en valores, asunto que no ha perdido importancia en los tiempos que corren. El colombiano Víctor Hugo Vera, profesor de la Universidad La Gran Colombia, expuso el trabajo: Hola juventud: no enseño nada, que motivó a los asistentes, en tanto es un reclamo esencial a todo educador: la interacción con sus alumnos, la necesidad de motivarlos, desde el sostenido laboreo para hacerles razonar y pensar por sí mismos.

Por su parte la pedagoga Melba Ojeda, de la Universidad de Camagüey, dio a conocer experiencias que han permitido a los alumnos del segundo ciclo de enseñanza primaria entender mejor la historia nacional, aproximándose sistemáticamente a la historia local a través de las fechas conmemorativas de su provincia lo que ha favorecido el fortalecimiento de los valores patrióticos y la identidad nacional.

Otra ponencia que motivó reflexiones en el auditorio fue la expuesta por la cubana Carmen Rosa Pacheco, de la Universidad de Pinar del Río, en torno a la equidad de género. La profesora demostró, valiéndose de variados métodos, que los estereotipos de género mantienen su arraigo en el imaginario de los jóvenes estudiantes cubanos, propiciando actitudes “sexistas” que muchos de ellos asumen inclinándoles a legitimar las desigualdades ya tradicionalmente existentes entre hombres y mujeres. Este estudio evidencia que es preciso continuar sensibilizando a los futuros profesionales en el enfoque de género, con el ánimo de lograr relaciones más justas  y de verdadero respeto entre mujeres y hombres.

Merece la pena destacar la ponencia de Alemna Jacomino, de la Universidad de Cienfuegos, quien resumió los logros alcanzados por el proyecto Ismaelillo, surgido hace más de tres décadas  en esa provincia del centro del país. El maestro que creó ese proyecto cambió totalmente el rumbo de la vida de un grupo de niños con problemas de conducta. Mediante la educación musical logró que aquellos niños y niñas se convirtieran en ciudadanos dignos de admiración.

Los delegados sugirieron que Ismaelillo debía convertirse en un proyecto de alcance nacional, manteniendo los objetivos que motivaron su génesis para poder lograr que niños y adolescentes con problemas sociales puedan transformar sus conductas.

El papel que ocupa la educación en valores en las estrategias educativas, la democracia dentro del contexto estudiantil, la necesidad de construir espacios de paz, cooperación y confianza como base para una mejor formación ciudadana fueron otros de los temas abordados por los investigadores en el congreso, que contó con una amplia participación y donde todos los asistentes tuvieron oportunidad para expresar sus puntos de vista y entrar en franco “contrapunteo” con opiniones diferentes, dentro de un ambiente caracterizado por el respeto y el rigor científico

Written by IPS Cuba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El proyecto del cine pobre cubano se renueva en Gibara

Historia de un paria