in ,

Cuidado con Podemos, Cuba lleva 57 años, advierte Bicet

Óscar Elías Biscet (La Habana, 1961) lider opositor cubanos. (Foto: Wikimedia Commons)
Óscar Elías Biscet (La Habana, 1961) lider opositor cubanos. (Foto: Wikimedia Commons)

Óscar Elías Biscet, líder opositor cubanos y expreso político del Grupo de los 75 ha concedido una entrevista al medio digital La Gaceta en España en que que advierte de los peligros de un virtual Gobierno de Podemos.

Tengan cuidado, Cuba lleva 50 años enferma” sentenció opositor. Liberado tras un acuerdo entre la Iglesia Catílica Cubana y el Gobierno de Cuba, rechazó la idea de irse a vivir a España y permaneció luchando en Cuba. Óscar Elías Biscet, denuncia continuamente la corrupción de la dictadura cubana y en esta entrevista que Cubanos por el Mundo pone a disposición de sus lectores.

Óscar Elías Biscet (La Habana, 1961) lider opositor cubanos. (Foto: Wikimedia Commons)
Óscar Elías Biscet (La Habana, 1961) lider opositor cubanos. (Foto: Wikimedia Commons)

¿Qué tal en España?

Aquí disfruto de la libertad y pienso que el pueblo cubano merece también poder disfrutar de ella. Es algo que tenemos que hacer y que vamos a lograr porque estamos trabajando fuertemente a favor de este proceso pero sin traumas en vidas, por eso usamos la vía no violenta.

¿Ha recibido el apoyo de algún líder europeo?

Estuve en Hungría invitado por Viktor Orbán. Siempre hemos tenido una relación de amistad y nos ha respaldado desde el punto de vista humanitario y político desde que comenzamos nuestra lucha.

Cinco años después, ¿tiene miedo a volver a la cárcel?

Dos días antes de salir, la Policía me detuvo por manifestarme en favor de los Derechos Humanos y estuve varias horas internado hasta que decidieron soltarme. Siempre está ese problema porque hay un peligro inminente de la pérdida de la vida. Gracias a Dios yo he logrado conservarla. Yo vivo porque hay una razón para que lo esté y gracias a ello puedo seguir trabajando por la libertad del pueblo cubano.

¿Cómo es ser preso de los Castro?

El Gobierno no reconoce presos y a todos nos considera como delincuentes. Yo protesté en favor de la vida y me apresaron por escándalo público. Dentro de las cárceles, los políticos tenemos que hacernos notar para evitar caer en el engaño del sistema y cambiar nuestras ideas. Hay torturas, tratos inhumanos y violencia entre los propios presos pagados por el castrismo. El objetivo es que abandones la lucha en favor de la democracia.

¿Por qué el comunismo se hizo tan poderoso en Cuba?

Somos un pueblo noble que está bajo el yugo del comunismo, pero no diferente a los europeos. Alemania y Rusia también sufrieron este tipo de dictaduras. No es una cuestión de pueblo, sino de confianza. La gente se confió y los políticos malvados se aprovecharon para instaurar un régimen opresor.

¿Ha mejorado el país en estos últimos años?

Cuba no es la misma dictadura del comienzo. Al inicio se fusilaba en masa, se confiscaban los bienes y mucha gente fue presa por ideas políticas. No es una dictablanda, pero va a menos. Las personas siguen teniendo miedo al terrorismo de Estado, pero los Castro, como quieren mantener buenas relaciones con Occidente, han impuesto un perfil violento más bajo.

Tampoco ha habido grandes protestas…

Eso es. El día que actúe el pueblo no tendrán reparos en sacar los tanques a las calles. Cuando llegue el cambio, el verdadero cambio, ellos van a actuar de forma radicalmente distinta y darán lo mismo los pactos suscritos con Occidente.

¿Existen los Derechos Humanos en la isla?

La Declaración Universal de Derechos Humanos se viola constantemente en el país. Ahora, los derechos que no permiten cumplir son los individuales. Tanto es así que la libertad religiosa no existe en Cuba: los feligreses no pueden construir templos, no tienen poder para dirigir colegios ni medios informativos para difundir sus ideas. No existe libertad religiosa, sino de culto.

¿Han sido justas las potencias occidentales con el pueblo cubano?

Occidente ha cometido el error de hacer tratos con el Gobierno cubano porque han legitimado este régimen. Cuba empezó a relacionarse con las potencias en la década de los 90 y, aún hoy, permanece la misma dictadura, con los mismos opresores y una dura represión en las calles.

¿Está hoy Cuba más cerca de libertad?

Estamos en el fin del castrismo porque el pueblo cubano está cansado de vivir en la pobreza y de no tener libertad. Durante los últimos cincuenta años nos ha faltado de todo. Hay dos cosas esenciales que la dictadura ha arrebatado a los ciudadanos: la libertad y los alimentos. El pueblo cubano se ha visto obligado a salir de la lucha intelectual y ahora pelea por algo palpable: dar de comer a sus familias.

Dicen, los que le conocen, que sería un gran presidente para el país. ¿Se ve en el poder?

Muchas personas me ponen este tipo de categoría y es algo que me honra, habla bien de mi trabajo pero no es algo que me preocupe demasiado. En el futuro, cuando termine el castrismo, no me importaría tener un cargo público para seguir ayudando a las personas y defendiendo la libertad del pueblo.

Los grandes procesos históricos han venido desencadenados por un hecho puntual, ¿qué debe suceder en Cuba para que eso ocurra?

Estamos en el final de la dictadura porque se cayó la ideología del sistema y las personas han despertado tras cincuenta años dormidos. Cada vez existen más dobles pensadores en la estructura administrativa del país y eso es una señal de cambio. Tenemos que dar fortaleza al pueblo para que ese pensamiento se conjugue en la práctica y nos acerque a la libertad.

José María Aznar y José Manuel García-Margallo han visitado la isla tras el desbloqueo americano, ¿cómo valora estos viajes?

No se comprende cómo gente que defiende la libertad se aleja de esos principios, pues, a pesar del fin de las sanciones y la “teórica” libertad económica, el pueblo cubano sigue bajo el yugo castrista. Los lugares de trabajo están bajo el control del Gobierno y son auténticos centros de explotación, la situación es muy precaria. Aznar y Margallo se han alejado de los principios de libertad y no permiten la aparición de la verdadera libertad económica necesaria para el cambio en el país.

Tras los comicios nulos del 20 de Diciembre, Podemos se ha consolidado como tercera fuerza e incluso podría superar al PSOE el próximo 26 de junio, ¿cómo valora la aparición del partido morado?

No me gusta meterme en los pensamientos de otros pueblos, pero los españoles se merecen una advertencia. Sabemos que el régimen de los Castro a través del chavismo ha influido en el pueblo español para instaurarle una dictadura moderna a través de personas que se hacen llamar socialistas. España debe escoger lo que desea y elegir lo mejor para no sufrir como Venezuela o Cuba. Nosotros fuimos engañados y llevábamos cincuenta años padeciendo una grave enfermedad. En el caso de Podemos, todo el mundo sabe que está financiado por el chavismo y detrás de ellos están los Castro.

Written by Jorge de Armas

Jorge de Armas, es un licenciado en Historia del Arte, analista político y periodista cubano. Trabaja fundamentalmente por la normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y la apertura política y económica en Cuba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡ADVERTIDOS! Obama pide el respeto de los derechos en Vietnam tras detención de disidentes

Maduro se reunió con Canciller cubano