Cuando se trata de marcar la diferencia

Jun 8, 2016
Colectivo ANSOC recibe materiales educativos al finalizar la charla
Colectivo ANSOC recibe materiales educativos al finalizar la charla

El pasado 15 de mayo del presente año, la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, que representa a la Comunidad Sorda, hipoacúsica y sordo-ciega de nuestro país me invitó a dar una charla sobre prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el teatro del Comité Municipal del municipio de Boyeros, en La Habana.

Como comunicador y activista civil, La experiencia de compartir mis conocimientos a este colectivo resultó único y enriquecedor. Y considero que fue mutuo el sentimiento de las personas que recibieron mis mensajes, los cuales tributaron a su empoderamiento individual como ciudadanas y ciudadanos de esta sociedad cubana; por supuesto, esto fue posible con la ayuda de un intérprete.

Es importante agregar que de hace un año y medio colaboro con este colectivo minoritario que  a diario enfrenta la barrera de la comunicación, además de ser blanco de múltiples discriminaciones. Lamentablemente, unido a eso está la pobre atención prestada a ese colectivo por la programación televisiva, y hago un señalamiento a que en la mayoría de los eventos oficiales transmitidos no cuentan con intérpretes para sordos e hipo acústicos. Espero que ese problema sea revertido en algún momento.

A continuación muestro algunas fotos de la charla con los miembros de la organización.

Haga clic sobre las imágenes reducidas para ver todas las fotos de esta galería

Havana Times

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Diplomático cubano en el balcón del consulado cubano en Barcelona. (JAG)
post anterior

La Inteligencia española destapa la existencia de una trama de espionaje castrista, según informes de prensa

Guillermo Álvarez Guedes, humorista cubano (Youtube)
próximo post

Álvarez Guedes ya tiene una estrella en la Calle Ocho de Miami

Latest from Columnas y Crónicas

Ir aArriba