El chef francés Paul Bocuse, posa junto a su hijo, Jerome Bocuse (d), y el chef galo que ostenta el título honorífico "Mejor Artesano Culinario de Francia", Christophe Muller (i), ante su restaurante tres estrellas Michelin "L'Auberge du Pont" de Lyon

Chefs españolan llegan a Cuba para impulsar gastronomía internacional

Jun 16, 2016

Paco Torreblanca y Susi Díaz, dos famosos chefs españoles viajaron a La Habana para poder intercambiar experiencias culinarias y con colegas cubanos y de esa manera contribuir a la expansión gastronómica en vista de la creciente ola turística que se esta viviendo en Cuba, especialmente de turistas europeos.

Ambos se encuentran dirigiendo un seminario gastronómico internacional que se esta llevando a cabo en la isla patrocinado por un grupo empresarial español y la Federación Culinaria de Cuba.

El cocinero español Paco Torreblanca posa para Efe
El cocinero español Paco Torreblanca posa para Efe

Para Torreblanca, Cuba es un país de gente “muy emprendedora”, que tiene un “potencial altísimo”, pero que debe aprender a crecer a partir de lo que ya tiene. “El pueblo que pierde sus raíces pierde su identidad. Hay que preservar lo que se tiene y, a partir de ahí, se ve donde llegar, pero con criterio y sentido común”, señaló.

Esta evolución, opina el repostero, tiene que ocurrir “sin miedo”, con gran participación de los jóvenes y sin perder un solo minuto. Inmerso ahora en un proyecto educativo en China, -“un caldo de cultivo que también sería útil en Cuba”-, el repostero reconoce que ha habido una “evolución interesante” desde su primera visita hace 14 años a la isla.

“Si analizamos lo que sucede en Cuba, lo que pasa es que tiene un potencial turístico increíble. ¿Qué le falta? Mano de obra y servicios especializados. Por lo tanto hay que correr, no hay que andar. Sobre todo cuando están llegando ya miles y miles de turistas, muchos más que en otras épocas”, apuntó.

La cocinera española Susi Díaz realiza una demostración en La Habana.
La cocinera española Susi Díaz realiza una demostración en La Habana.

Según Torreblanca, en la isla “hay que ponerse las pilas y dar un servicio de calidad” porque “Cuba necesita un turismo de primera, y puede lograrlo con lo que tiene”. En esto coincide también Susi Díaz, cocinera con una estrella

Michelín y jurado de la versión española del exitoso show culinario “Topchef”, quien advirtió a Efe que “el cocinero cubano lo primero que tiene que aprender son sus raíces”.

“Yo quisiera que Cuba evolucionara desde sus propias raíces, para que realmente sea un sitio único en el mundo. La cuestión está en investigar lo que se hacía en los orígenes y retomarlo”, subrayó Díaz, que se ganó al público con una demostración práctica de como hacer “galletas” de mojito y cubalibre, tragos típicos cubanos. Lo principal para esta cocinera es la “imaginación”, las “ganas de hacer”, el “no ponerse límites” y ser creativos con el producto local, con el que “se pueden hacer maravillas”.

“La primera vez que llegué aquí hace doce años, todos cocinaban la langosta igual, y eso no puede pasar”, insiste Díaz, que reconoce haber visto un “cambio importante” desde su última visita. “Francamente tienen tanto en que trabajar que les tengo envidia. Ahora veo al cubano con más ganas de trabajar, de evolucionar. Hace años vi un cubano conformista, relajado, tranquilo. Ahora no, te miran entusiasmados, con ganas. Eso es una Cuba que tiene mucho futuro, que no tiene fronteras”, indicó.

Degustaciones de menús y vinos, clases prácticas, conferencias y competencias se incluyen en el programa del evento, que cerrará el próximo viernes con un show del chef Valero Alises, nacido en Cuba, criado en España y radicado en EE.UU., ganador del prestigioso título de Iron Chef estadounidense en 2014. Como parte del seminario, también se presentó hoy la primera promoción en la isla del programa educativo Jóvenes Talentos Culinarios (Yocuta, por sus siglas en inglés), auspiciado por el gigante suizo Nestlé, en el que serán entrenados 20 futuros cocineros cubanos.

Publicado en MartiNoticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Liga Can-Am: Cuarta derrota de Cuba, esta vez 4-3 ante el Trois-Rivieres

próximo post

El mercado negro del pan normado

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss