
Quieren ir a Estados Unidos porque aseguran que en Ecuador el panorama se ha puesto muy difícil.
Pablo Pérez no se despega de su mochila azul. En su interior hay dos pantalonetas, una camiseta, un pantalón y una blusa de su pareja. Es el único equipaje que le queda luego de salir de Cuba el 23 de mayo en busca del ‘sueño americano’. Un sueño que se está convirtiendo en pesadilla y que, por el momento, lo tiene en Ecuador.
Pérez es uno de los tantos isleños que salieron de su país en busca, según dijeron, de libertad y bienestar para sus familias, aunque esto signifique embarcarse sin rumbo cierto y en una ruta desconocida.
Con él salieron su pareja, su cuñada y tres vecinos. Su ruta fue Guyana, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, desde donde tenían pensado dirigirse a Panamá rumbo a Estados Unidos. Pero solo alcanzaron a llegar hasta el sur de Colombia donde fueron retenidos por la Policía.
“En Ipiales nos tuvieron toda la noche, tirados en un colchón, sin comer. Al otro día nos dieron un plato de comida y nos deportaron hasta la frontera con Ecuador”, aseguró. Desde el miércoles está en el país y la noche del jueves vinieron a Quito para buscar ayuda. Les tocó dormir en la terminal de Carcelén y lo que venga en adelante nadie lo sabe.
Otros testimonios
La historia de Aliuska Manso es diferente. De 31 años de edad, esta joven cubana está preocupada porque desde hace 15 días no tiene información de dos primos suyos que venían al país y cumplían la misma ruta. Lo último que supo de ellos es que fueron acogidos por una familia en Colombia, pero que decidieron continuar el viaje. “Ellos andan sin pasaporte, sin nada. Están en un limbo migratorio”, narró.
Está preocupada porque sabe que el trayecto es peligroso, como lo atestigua Ignacio R., quien conoce muy bien a lo que deben enfrentarse. Ignacio salió de Cuba en noviembre de 2014 con visa de turismo a Ecuador, donde sobrepasó el tiempo permitido de estadía y a los ocho meses fue deportado, asegura, a su país de origen.
Durante ese tiempo trabajó en una carpintería y se casó con una compatriota suya que residía en Ecuador, quien además estaba embarazada. Eso lo hizo insistir en regresar a nuestro país, pero a través de la ruta alternativa de Guayana. “Quería encontrarme con mi esposa, hacía cinco días que había parido a mi niño. Pasó toda la barriga (embarazo) sola aquí. Tuve que cruzar la selva y sortear muchos peligros para poder estar aquí”, manifestó.
Ahora lo único que busca es llegar a Estados Unidos con su esposa y su hijo, ya que asegura que la crisis de Ecuador les topa a ellos con mayor dureza, ya que por su calidad de extranjeros se reducen las oportunidades de empleo. (HCR)
La situación general de los cubanos en Ecuador
Como ellos, decenas de otros cubanos se congregaron ayer en el parque de La Concepción (Quito), a la espera de la respuesta de la embajada de México, a la que solicitan que sirva de enlace entre el Gobierno ecuatoriano y el estadounidense para poder ir a ese país.
Peter Bórquez es uno de los voceros de este grupo y afirma que son cerca de 5.000 cubanos que están a la espera de una respuesta. “Nosotros somos damnificados del comunismo”, “Es una prueba de lo que hace un hombre para buscar la libertad”, aseguran varios de ellos. Y todos coinciden en un solo pedido: “Ayúdennos a salir de aquí”.
Hermano las dificultades son muchas tanbien hay cubanos en el Ecuador Colombia ,Panama Mexico , en su travecia, a lo mejor Organizaciones caritativas les puedan tenderle una mano primero Dios que haga ese milagro , pero no los orvidamos recordamos Joseito Fernandez ,todo el que mi llega lo recibo como hermano por que un hermano a otro no niega