La nueva y ampliada relación bilateral entre Cuba y México, se ha convertido en una “gran oportunidad” según manifestó Agustín Rodríguez, ministro consejero de la Embajada de México en Cuba, considerando que el turismo es el mayor potencial a desarrollar.
Según indicó el diplomático, Cuba tiene un incremento de 12 a 15% en esta industria y cada año rompe su récord de visitantes extranjeros. Hace tres años recibía 3.1 millones de turistas, principalmente europeo y asiático, pero ahora cada año supera esa cifra. En el primer trimestre de este año la cifra de visitantes aumentó un 17% por lo que esperan que superen los 3.3 millones del año pasado.
“Cuba es una gran oportunidad para los temas complementarios”, indicó. “La península puede complementar este flujo turístico, podemos trabajar en rutas compartidas, complementar la capacidad hotelera donde los cubanos tienen una necesidad apremiante porque necesitan mayor oferta hotelera.”
Intercambio comercial y cultural
Continuó además ejemplificando cómo se podría potenciar las oportunidades para ambos países. “Son varios temas que podemos complementar como tours, visitas complementarias, circuitos arqueológicos, de playa y ciudades culturales. Un visitante europeo o asiático que realiza una travesía de 14 horas quiere conocer otros destinos y aquí es donde Yucatán tiene un potencial, sobre todo por la conectividad aérea directa que hay ahora”
Las zonas arqueológicas y ciudades coloniales son destinos maravillosos para el creciente mercado cubano que ya empieza a salir del país para conocer al mundo. Además, la cantidad de europeos y asiáticos que llegan a Cuba también le gustaría conocer las rutas coloniales y arqueológicas.
“Esperemos que pronto detonen estos destinos y pronto sea una realidad el multidestino Cuba-Yucatán”, señaló. “Yucatán esta muy presente en Cuba, somos muy bien recibidos y apreciados por lo que hay que redoblar esfuerzos para tener más presencia en la isla”.
Con información de Diario de Yucatán