
De acuerdo al reporte de fuentes oficiales, la producción de azúcar cubana registró un decrecimiento de un 19 por ciento durante la zafra 2015-2016.
Esto en relación a los efectos de la climatología en la molida y calidad de la caña, tiempo perdido en la industria y la cosecha, según reseñó Granma.
A esto se une la “arrancada tardía” de 13 centrales (fábricas) azucareros de las 50 que existen en el país: 5 por “cuestiones asociadas a la industria” y 8 debido a la lluvia y el exceso de humedad en la materia prima.
Funcionarios de Azcuba informaron sobre la situación de la industria del azúcar durante una intervención ayer ante la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), una de las diez que se reúnen desde este lunes como trabajo previo al pleno que la cámara celebrará el próximo 8 de julio.
RECOMENDADO: Gobierno cubano admite “complejo escenario” económico
Según el director de Informática, Comunicaciones y Análisis del Grupo, Dionis Pérez, casi todos los planes quedaron por debajo de las metas planteadas, lo cual dio como resultado el cumplimiento del 95 % de la molienda, un 80 % de producción de azúcar y el 85 % de rendimiento industrial previsto, reseñó EFE.
El “traspié” de la más reciente zafra azucarera en la isla se tradujo en 1,2 millones de toneladas de caña sin procesar, añadió Pérez.
Para la próxima campaña 2016-2017, Azcuba proyecta crecimientos de un 27 % en los volúmenes de cosecha de caña y un 45 % en la producción, para lo que esperan apoyarse en el trabajo de 54 centrales a lo largo del país, 22 de los cuales deben iniciar la molienda en noviembre.
El incumplimiento en la producción azucarera fue, junto a la caída en los precios internacionales del petróleo y el níquel, una de las causas del “complejo escenario” que marcó a la economía cubana en el primer semestre de 2016, advirtió ayer el ministro del sector, Marino Murillo.