Más de 700 kilómetros, aproximadamente 2000 indígenas venezolanos, un objetivo en común: exigirle al CNE la celebración del referendo revocatorio. La caminata que salió este miércoles desde el estado Amazonas a Caracas, exigirá el próximo 1 de septiembre la activación de un mecanismo constitucional que sacaría a Nicolás Maduro de la presidencia.
“Unas 2.000 personas, la mayoría de ellos indígenas, estamos iniciando esta caminata para manifestar nuestro apoyo (…) en esta gran concentración que se estará realizando en la ciudad de Caracas“, dijo el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, a la emisora privada RCR.
El gobernador señaló que los indígenas tienen “motivos suficientes para llamar la atención de Venezuela y el mundo.”
Ejemplo! RT @MauligBaloa: Ya pasaron las dos primeras Alcabalas en la salida de #PtoAyacucho #AmazonasRevoca https://t.co/D1P29S5Vnp
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) August 24, 2016
Indicó que los indígenas apoyan la solicitud de un referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, pues consideran que están sufriendo “de discriminación política y por supuesto étnica.”
Amazonas renegado
Guarulla recordó que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela impidió la investidura de tres diputados indígenas que fueron electos en las elecciones legislativas de diciembre pasado y que aún no hay respuesta sobre este tema y aseguró que además hay dos parlamentarios presos “por razones meramente políticas.”
El gobernador dijo que en el estado Amazonas supuestamente no hay servicio de transporte público y que no hay facilidades para viajar a Caracas pero que esto no impedirá que el contingente indígena se movilice a la capital del país para manifestar.
“Eso no va a impedir que iniciemos nuestra caminata en el día de hoy y esperamos poder recibir toda la solidaridad del pueblo venezolano en esta gran ruta hacia Caracas“, señaló.
Explicó, además que la primera parte de este trayecto es de 130 kilómetros hasta llegar a las orillas del río Orinoco que deben atravesar en pequeñas embarcaciones para llegar al estado Apure (suroeste).
A partir de ese punto recorrerán cuatro estados hasta llegar a Caracas, un recorrido en el que esperan contar con el soporte y solidaridad de los habitantes de las zonas por las que pase.
Con información de EFE