En una bodega acondicionada en Turbo, más de cien migrantes cubanos esperan una solución para seguir hacia Estados Unidos. Están hacinados, casi uno encima de otro, y decididos a tomar la selva antes que permitir la deportación. FOTO manuel saldarriaga
En una bodega acondicionada en Turbo, más de cien migrantes cubanos esperan una solución para seguir hacia Estados Unidos. Están hacinados, casi uno encima de otro, y decididos a tomar la selva antes que permitir la deportación. FOTO manuel saldarriaga

Detenidas 22 personas en Colombia por ayudar a cubanos

Ago 24, 2016
migrantes-cubanos-turbo-2
El gobierno colombiano había amenazado a los pobladores de Turbo, con castigos penales en caso de que brindaran ayuda a los migrantes cubanos /Fuente: Archivo CPEM

Al menos 22 personas fueron apresadas este miércoles en Turbo, Colombia, por estar señaladas en tráfico de migrantes.

De acuerdo al secretario de gobierno de Turbo, Emélides Muñoz, el operativo guarda relación con los cientos de cubanos que estuvieron varados en la región, durante meses.

Para el alcalde de la localidad, Alejandro Abuchar, son lamentables estas capturas. A su juicio, más que aprovecharse de los migrantes algunos ciudadanos solo “sacaron su parte humana”.

“Indignación por la orden de arresto de dos personas representativas de nuestro pueblo Vilma Rosa Florez Córdoba (la profe Timba ) y Doña Migdonia, que pasa con la justicia liberen a estas señoras y a todas aquellas que solo sacaron su parte humana al servicio de una calamidad pública, los verdaderos delincuentes no están en Turbo, son toda la red que los trae desde sus países y los pasa frontera por frontera hasta llegar a nuestro territorio”.

Mano amiga

Varios de los pobladores de Turbo que ahora son señalados por tráfico de migrantes, les dieron comida, dormida y en algunas ocasiones se prestaron para recibir giros que familiares en EE.UU. mandaban a los cubanos que en su mayoría siguieron su travesía hacia Panamá.

Gran parte de los capturados pertenecen al barrio Obrero, muy cerca de la bodega donde se aglomeraron por semanas decenas de familias centroamericanas que esperaban por la posibilidad de continuar el sueño americano.

Con información de El Colombiano

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Bancos de Puerto Rico liberan sus tarjetas MasterCard para Cuba

Indígenas de Venezuela recorrerán más de 700 kilómetros desde Amazonas hasta Caracas /Fuente: Twitter
próximo post

Desde la selva a la capital: Indígenas se suman a la Toma de Caracas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss