Autobús turístico en La Habana. Foto: GRANMA

Turistas procedentes de EEUU aumentaron un 61,2% en junio

Ago 24, 2016

Cuba recibió en el mes de junio un 61,2% más de visitantes procedentes de Estados Unidos que los registrados en el mismo periodo de 2015, si bien es cierto Canadá es el país que se mantiene líder en emisión de turistas a la Isla, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), según la agencia EFE.

Autobús turístico en La Habana. Foto: GRANMA
Autobús turístico en La Habana. Foto: GRANMA

Un informe de la ONEI publicado este martes afirma que en junio viajaron a Cuba 22.696 estadounidenses, amparados en las 12 licencias generales aprobadas por el Gobierno de Washington, aunque se mantiene la prohibición del turismo debido al embargo.

La cifra de visitas de estadounidenses a Cuba creció un 83,9% en el primer semestre del presente año, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo cubano (MINTUR). Mientras, Canadá se mantuvo como mercado principal para Cuba en el primer semestre de 2016, seguido de las visitas de cubanos residentes en el exterior, que sumaron 38.642.

En el mes de junio, Canadá envió a Cuba 48.796 turistas, cifra que no logró pasar los 54.313 ciudadanos de ese país que visitaron la Isla en el mismo momento en 2015. El MINTUR relacionó esa reducción a la devaluación del dólar canadiense.

Luego del deshielo diplomático entre La Habana y Washington, la aprobación del Departamento de Transporte de Estados Unidos para que un grupo de aerolíneas comerciales estadounidenses activen 110 vuelos diarios a la Isla a partir del próximo otoño se entiende como un nuevo incentivo a los turistas desde el país norteamericano.

En el informe de turistas por países presentado por la ONEI, también resalta Alemania con un aumento del 69,2%, Inglaterra con 24,1%, España 29,8%, México 34,4%, Francia 19,1%, Italia 12,1% y Argentina 8,2%.

El auge turístico que ha experimentado Cuba en los últimos tiempos y las proyecciones de aumento de visitantes, que en 2016 se calculan en más de 3,8 millones, han promovido los planes de construcción de más alojamientos. Se estima que para 2020 la isla contará con más de 85.000 plazas hoteleras de uso turístico.

Con información de diariodecuba.com.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

La “pesadilla” estadounidense de estar preso en Venezuela

El rescate de un grupo de balseros cubanos en el medio del mar
próximo post

¡DE NUEVO! Guardacostas del régimen acosan a balseros (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss