El régimen cubano tiene entre sus objetivos a corto plazo aumentar la independencia en obtención de energía, reducir los costos en este sector y ampliar la seguridad del suministro, así afirmaron el día de hoy autoridades de la Isla. En los últimos meses han aplicado medidas de ahorro energético debido a la fuerte crisis en Venezuela, de cuyo petróleo depende directamente.
Rosell Guerra, director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas, declaró que existe una política coherente al respecto, así lo reporta Prensa Latina.
Guerra recibió gratamente a empresarios provenientes de 14 países de América Latina y Europa que durante dos días se reúnen en el Hotel Meliá Cohiba de La Habana para estudiar las oportunidades de inversión energética en Cuba.
En el foro (Cumbre sobre energía e infraestructura en Cuba) participan representantes de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Costa Rica, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Francia, Holanda,Puerto Rico, Panamá, Islas Caimán, México, Nicaragua y República Checa.
Las palabras inaugurales fueron del Director Ejecutivo (CEO) de New Energy Events LLC, Matthew Perks, quien resaltó el alcance de dicho encuentro.
La reunión cuenta con el apoyo de las organizaciones extranjeras IJ Global, New Energy Events LLC, y de las entidades cubanas empresa Unión Eléctrica, Cámara de Comercio y el Ceter.
Guerra señaló en la bienvenida que Cuba está comprometida con un desarrollo sostenible y cuenta con una política ajustada al desarrollo de las fuentes renovables de energía, sobretodo en un contexto que la eficiencia energética representa una prioridad.
Adicionalmente, refirió que en todos los sectores de la economía y la población está el objetivo de reducir las emisiones de gases de efectos invernadero en sintonía con los compromisos tomados por la isla en los convenios de intercambio climático.
Por lo cual, Cuba tiene como meta para 2030 alcanzar el 24% de obtención energética proveniente de fuentes renovables de energía en la producción total de electricidad, que actualmente es apenas un poco más de un 4%, aclaró.
La Isla cuenta con un amplio potencial en fuentes renovables de energía, como radiación solar durante todo el año que permite la aplicación de tecnologías fotovoltaicas y térmicas, complementado con una producción cañera en continuo crecimiento.
Con información de Agencias.