Patrona de Cuba ya tiene santuario en Nicaragua
Patrona de Cuba ya tiene santuario en Nicaragua

Patrona de Cuba ya tiene santuario en Nicaragua

Sep 7, 2016
Patrona de Cuba ya tiene santuario en Nicaragua
Patrona de Cuba ya tiene santuario en Nicaragua

En medio del verdor de los tabacales en flor, una capilla destaca por sus tres cúpulas y el impecable color blanco. Está en la comunidad Las Limas, a 4 kilómetros de la ciudad norteña de Estelí. Se trata de un santuario dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de los cubanos, construido por la familia Plasencia, dedicada en Nicaragua al cultivo de tabaco y la exportación de puros.

Afirman que con este templo, la Virgen de la Caridad del Cobre ya tiene tres santuarios en el mundo, el principal en Santiago de Cuba y luego la Ermita de Miami.
Un jardín colorido rodea el templo en Las Limas, en una atmósfera “muy rural”. Gustavo Francisco Plasencia relata que al diseñarlo se inspiró en una capilla que conoció en Playa del Carmen, México, aunque aquella solo tenía una cúpula.

La comunidad cubana de Estelí cuenta con el tercer templo en el mundo dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre. LA PRENSA/ R. MORA
La comunidad cubana de Estelí cuenta con el tercer templo en el mundo dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre. LA PRENSA/ R. MORA

“Parece hecha de adobe, pero es de cemento. La textura de su pared no es lisa, sino con ondulaciones, se inclina hacia un estilo griego y los detalles que tiene se basan en los vitrales; cada uno tiene un significado, como las 14 estaciones del viacrucis de Jesucristo que fueron elaborados por artistas nacionales”, explica Plasencia.

En el templo caben más de 100 personas sentadas en bancas amplias. En una pequeña capilla interna permanece el Santísimo, junto al altar existe un balcón para el coro y detrás la sacristía.

Destaca el vitral del altar mayor con la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre tal como se le apareció en Cuba a tres náufragos. A los lados decoraron con plantas de tabaco, uno de los símbolos de la isla caribeña.

Los cubanos en Estelí

Aghmed Fernández Rodríguez, vicegerente de Plasencia Cigar en Nicaragua, comenta que muchos cubanos han llegado a vivir en Estelí, donde trabajan en la producción de tabaco. Algunos han traído a sus familias y otros se han casado con nicaragüenses, pero en general vieron la importancia de hacer algo en homenaje a la virgen patrona de Cuba y así empezó el proyecto de construir la capilla en la zona rural.

Mela Adelina Torres Llanes, esposa de Néstor Plasencia, presidente del Grupo Plasencia, señala: “La capilla nace de la inquietud de la comunidad, cuando nos pidieron ver si les podíamos regalar una capilla. ‘Sí, claro que sí’, dijimos, y fue construida para las pequeñas comunidades de Las Limas, Las Lajitas y Los Cerritos.

Para nosotros es un acto de fe y espiritualidad poder atraer más gente a nuestra religión católica. Esto ha sido como propagar la fe, que la gente que no puede ir al pueblo tenga su capilla en su lugar; yo también vengo los domingos a misa, son lindas, se siente que aquí está presente Dios”, expresa la señora Torres Llanes.

Sor Sandra López, una religiosa salvadoreña con 30 años de servicio en Nicaragua, manifiesta su regocijo por la obra: “El Señor dijo a Salomón ‘tú eres grato a mis ojos y quiero que me hagas un templo’, y para la familia Plasencia es una bendición porque es grato a los ojos de Dios que ellos hayan construido esta bella capilla, en este rinconcito de Nicaragua, y que sea el tercer lugar en el mundo donde se venera en una capilla a la Virgen de la Caridad del Cobre”.

  • La comunidad cubana en Estelí tiene un santuario para la patrona de su tierra natal, mientras que a las comunidades nicaragüenses de Las Limas, Las Lajitas y los Cerritos se les hizo realidad el sueño de tener cerca una iglesia católica, para asistir a la misa sin tener que viajar hasta la ciudad de Estelí. Esta capilla es otro potencial destino turístico en el Norte de Nicaragua.

FUERTE INVERSIÓN

Doña Mella Adelina informó a LA PRENSA que invirtieron unos trescientos mil dólares para la construcción del templo para el que se inspiraron en una iglesia ubicada en Playa del Carmen, de México, pero estableciendo características locales que la diferenciaran un poco.

“Mi esposo es cubano y quería tener un pedacito de Cuba”, reiteró doña Mella Torres, quien agregó que en la parte sur de la iglesia corre una quebrada que también lograron sanear con la comunidad y ahora es visible el agua limpia que corre por ese manantial, lo cual resalta la belleza del templo de Dios.

El padre Jaime Valdivia, quien dirige el monasterio contemplativo albertiniano, explicó que la capilla de nuestra señora de Caridad del Cobre fue erigida en un territorio especial desmembrada de la catedral de Estelí y la misma resalta belleza en su diseño y símbolos religiosos que fueron hechos por “verdaderos artistas nicaragüenses”.

“Sabemos lo que ha sufrido Cuba y sabemos también cómo el señor tiene sus destinos y providencias y en medio de todo esto está la madre de Dios que ellos la invocan a como nosotros aquí (invocamos a) La Purísima. Son ya 403 años que se aparece la Virgen a unos pescadores indios y esclavos que iban en busca de sal (y por eso) en Cuba hay un santuario nacional construido sobre una mina de cobre. Esa riqueza de Cuba ha querido traerse aquí”, expresó sor Sandra López.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Cuba en pos de la Hazaña en los Paralímpicos de Río

El sitio web de ventas más conocidos en Cuba, Revolico, ya tiene en su stock el deseado dispositivo.
próximo post

El iPhone 7 llegó con un nuevo y familiar diseño

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba