Quince años han transcurrido desde aquel trágico día que marcó una nueva era para el mundo occidental: la guerra global contra el terrorismo islamista encarnado principalmente en el grupo Al Qaeda, desplazado al presente en buena medida por el grupo Estado Islámico (EI).
Las imágenes sobre el atentado del 2001, le dieron la vuelta al mundo. Dos aviones impactaron y derribaron las ‘Torres Gemelas’ del World Trade Center, y un tercer avión fue contra el Pentágono. Todo ocurrió en EEUU.
Aquel día, miles de personas inocentes fallecieron, partieron de este mundo sin despedidas ni anuncios. De pronto, ya no se encontraban entre nosotros. Al menos siete eran cubanos. Desde Cubanos para el Mundo elevamos un homenaje en su memoria.
ELLOS SON LOS CUBANOS QUE YA NO ESTÁN, LOS QUE SE FUERON EL 11S
Marco Motroni
Nacido en 1945 en La Habana, emigró con su familia cuando tenía 11 años. En 1963 se graduó de la George Washington High School, en Manhattan. Empezó a tocar en la Típica Novel, fundada en 1961, una de las orquestas latinas de mayor éxito en Nueva York. Años después acabaría trabajando como agente de bolsa en Carr Futures, cuyas oficinas, en el año 2001, se encontraban en el piso 92 de la Torre Norte.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/Marco-Motroni_CYMIMA20140911_0014_1.png)
Juan Lafuente
Nacido en 1940 en Cuba. Emigró a Estados Unidos para asistir a la universidad. En 1964 contrajo matrimonio con Colette Mericle, alcaldesa de Poughkeepsie entre 1996 y 2003. Lafuente trabajó en IBM durante 31 años y en el momento de los atentados tenía un cargo de responsabilidad en Citibank. El 11 de septiembre asistía a una conferencia en un restaurante de la Torre Norte.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/Juan-Lafuente_CYMIMA20140911_0010_1.png)
Niurka Dávila
Tenía 47 años cuando falleció en los atentados. Su nombre real era Rosa, pero lo cambió al naturalizarse como estadounidense. Trabajaba en la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/Niurka-Davila_CYMIMA20140911_0013_1.png)
Nancy E. Pérez
Nacida en Cuba en 1965, emigró con su familia cinco años después para instalarse en Nueva York. Era supervisora de la Autoridad Portuaria en el One World Trade Center en el momento de los atentados.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/Nancy-Perez_CYMIMA20140911_0012_1.png)
George Merino
Nacido en Matanzas, en 1961, emigró con su familia con solo 7 años para instalarse en Nueva York. Vivía en Bayside, Queens, y era analista de valores en Fiduciary Trust, instalado en el World Trade Center.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/George-Merino_CYMIMA20140911_0009_1.png)
Carlos Domínguez
Hijo de emigrados cubanos, Domínguez nació en Nueva York, en 1967, y vivía en el condado de Nassau, Estados Unidos. En 2001 era encargado del servidor de seguridad del sistema informático de Marsh & McLennan, en el piso 95 de la Torre Norte.
![](http://www.14ymedio.com/nacional/Carlos-Dominguez_CYMIMA20140911_0008_1.png)
Michael Díaz Piedra III
Nació en Cuba en 1952. Su familia, propietaria de plantaciones, emigró a Estados Unidos en 1960. Se instalaron en Florida y, posteriormente, en Nueva Jersey. Tenía 49 años en 2001 y era vicepresidente en el Banco de Nueva York a cargo de la planificación de recuperación de desastres. Sus familiares expresaron que su deseo era volver a Cuba el día que hubiera democracia.
![Resultado de imagen para cubanos que murieron el 11 de septiembre](http://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2014/09/Michael-Diaz-Piedra_CYMIMA20140911_0011_1.png)
Diversos músicos cubanos manifestaron su solidaridad en los ataques terroristas del 11 S. En este video podrás conocer la historia sobre algunos de estos personajes.
Con información de 14/2 y martinotinoticias