
¿Qué hacer y cómo lograr presentar los artistas cubanos en el exterior? es una de las preguntas que muchos managers se hacen, en búsqueda de ubicar a los artistas en el exterior de la manera más adecuada.
En este sentido, el ‘Festival Habanarte’ propone conversar sobre los procedimientos legales y la actualización del comercio musical, a través de las sesiones del Fórum Internacional de Música Primera Línea.
El Fórum Internacional de Música Primera Línea en coauspicio con Womex se desarrollará en el ‘Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso’.
El evento fue ideado por el Ministerio de Cultura de Cuba, la EGREM, ARTEX y el Instituto Cubano de la Música.
La plataforma de acción para esta oportunidad tiene como partner al circuito Womex(World Music Expo), según la UNESCO “la más importante feria profesional”, que incluye música de raíz, étnica, tradicional y alternativa.

Quienes organizan el evento, afirman que:
Será perfecto para el intercambio y la colaboración entre los socios oficiales de Cuba y las instituciones no gubernamentales del circuito mundial de la música. El foro estará dedicado a visibilizar la música de esta Isla y, sobre todo, de esclarecer cuáles son los canales de distribución

Primera línea contará con conciertos, los denominados showcases, para los que está trabajando un jurado internacional, con una preselección de casi una treintena de grupos artísticos, integrado por el maestro Adalberto Álvarez; el crítico Pedro de la Hoz, la nueva directora del Sello Colibrí, Carol Fernández, el propio Antonio Martínez, y la francesa Christine Semba, directora de programas especiales de Womex Piranha Arts.
Cuba es un país heredero de una amplía creación musical y artística, donde resaltan nombres como Ernesto Lecuona, Carlos Varela o Pablo Milanés, es necesario que el mundo conozca y se promuevan estas potencialidades.
A la fecha, ya se han inscrito programadores, managers, productores de Cuba, España, Reino Unido, Alemania, Cabo Verde, Francia y Estados Unidos.
Con información de vistarmagazine y granma