
El coordinador nacional del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI), Carlos Manuel Pupo Rodríguez, cumple ocho días detenido en la Unidad Territorial de Investigaciones de San José en la provincia Mayabeque, desde que el domingo 2 de octubre fuese arrestado.
También puede leer: ¡NO PARAN! Arrestados 15 opositores en La Habana ligados al proyecto emilia
Según revela la página digital cubanet, su paradero era desconocido desde el suceso hasta que recientemente las autoridades se comunicaron con su esposa, Janet Bulnes, quien tras visitarlo, aseguró que lo notaba muy golpeado y demacrado, producto de los días que lleva sin comer voluntariamente y afirmó:
Me dijo que va a estar en huelga hasta tanto no lo liberen y le devuelvan los teléfonos que le fueron ocupados a él y a los otros tres activistas
De acuerdo con las declaraciones de Bulnes, las autoridades de la comisaría le explicaron que su esposo se encontraba bajo investigaciones, pero que aún desconocen los detalles, ya que quien se estaba encargado del caso era la policía de Bejucal donde lo arrestaron.
Ante esta respuesta Bulnes, en compañía de José Elías González, activista del PUNCLI, se dirigió a la estación policial de Bejucal donde el oficial instructor con número de chapa 13030 les comunicó que estaba acusado de desacato por haber escupido al oficial de la Seguridad del Estado que lo habría golpeado mientras él se encontraba esposado.
Pupo fue detenido en las afueras de la Iglesia de Bejucal por oficiales de la policía política, tras participar en una misa destinada a los 20 balseros cubanos desaparecidos en el mar desde el pasado 20 de septiembre.
Al parecer el caso va a un juicio, según expresó Elias:
El instructor nos dijo que el caso lo habían mandado para la Fiscalía y que le harían un juicio sumario sin derecho a un abogado

Para el momento de la detención, Eduardo Quintana, fue arrestado junto a Pupo, y refirió que su compañero nunca escupió al oficial y que la paliza que le propinaron al coordinador del PUNCLI fue en su presencia, dentro de la estación policial.
También puede leer: ¿Conoces el Proyecto Emilia del doctor Biscet?
Mientras, Jorge Omar Lorenzo Pimienta, quien es activista de PUNCLI advierte que esto no es más que otra muestra de la represión del gobierno cubano contra el partido, producto de la campaña de entrega a la población del “Proyecto Emilia”
Con información de cubanet