La historia de la represión sin justificación parece no tener fin. El periodista José Ramírez Pantoja, quien fuera despedido de Radio Holguín en el mes de julio por publicar en su blog unas declaraciones de Karina Marrón, la subdirectora de Granma, en las que alertaba sobre un posible estallido social en Cuba, informó que mañana 12 de octubre asistirá a un segundo acto de comparecencia ante el Tribunal Municipal de Holguín, encargado de tomar una decisión sobre su despido.
Pantoja fue expulsado de forma definitiva de Radio Holguín, decisión que el periodista rechazó interponiendo una reclamación “por considerar improcedente la medida disciplinaria aplicada por la administración” de la emisora radiofónica.
La primera comparecencia en el Tribunal Municipal se realizó el pasado 29 de septiembre. “El encuentro de casi cuatro horas de duración se desarrolló en un clima respetuoso y apegado a la ley”, recordó Pantoja.
Por si esto fuera poco, Pantoja ha sido expulsado de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) por decisión de su Comisión Nacional de Ética. El afectado difundió en su Blog parte del contenido del dictamen hecho por la comisión, que aprobaba una suspensión temporal, de cinco años, del periodista debido a las “circunstancias del caso” y a “sus probables derivaciones de índole ética y políticas”.
La organización gremial deja la puerta abierta a la reincorporación del periodista si pasados cinco años Pantoja “se encontrara trabajando en un medio de prensa, y hubiera mantenido una conducta éticoprofesional compatible con las normas y principios de la UPEC”.
José Ramirez Pantoja presenta en su blog una cronología de su caso, que incluye algunos detalles sobre la restricción de acceso a internet que derivó de la publicación de las palabras de la subdirectora del diario oficialista Granma.
Con información de Diario de Cuba