Warning: getimagesize(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/10/Imagen-de-Hamlet-de-Laurence-Olivier-1948-300x270.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/10/Imagen-de-Hamlet-de-Laurence-Olivier-1948-300x270.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/10/Imagen-de-Hamlet-de-Laurence-Olivier-1948-300x270.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
Imagen de Hamlet, de Laurence Olivier, 1948. Foto tomadade cinestonia | cubadebate

Séptimo arte de La Habana se crece en homenaje a los 400 años de Shakespeare

Oct 12, 2016
Imagen de Hamlet, de Laurence Olivier, 1948. Foto tomadade cinestonia | cubadebate
Imagen de Hamlet, de Laurence Olivier, 1948. Foto tomadade cinestonia | cubadebate

La Cinemateca de Cuba y el British Council en La Habana se crecerán en el homenaje a los 400 años de la muerte del dramaturgo y escritor inglés William Shakespeare, autor de Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo y Hamlet, entre otras.

La jornada cinematográfica tendrá lugar entre el 14 al 23 de octubre y se realizará en  la Sala 3 del Multicine Infanta.

También puede leer: Shakespeare y Cervantes: un homenaje desde Cuba

Al respecto, Luciano Castillo, director de la institución cubana, expresó:

El cine se ha sentido atraído por las obras de Shakespeare, por existir en estas una estructura cinematográfica y una sólida construcción dramática en los temas: logra la fluidez de la acción requerida, por momentos la espectacularidad y hasta propicia grandes movimientos de masas, tan gratos al objetivo de una cámara. No se desdeña, por supuesto, la enorme riqueza psicológica de los personajes que concibiera, devenidos retos para los intérpretes de todas las época

El ciclo intitulado A 400 años, Shakespeare en la pantalla, será presentado regularmente a las 6:00 p.m e incluirá diferentes propuestas vinculadas con la obra de Shakespeare.

Según revela Castillo:

es un ciclo que nos ofrece un viaje al universo del dramaturgo, con sus particulares visiones de la vida, el amor, las relaciones sociales y humanas y la percepción de la realidad

Y agrega:

un acercamiento siempre necesario, un recuerdo de algunas de las más grandes obras dramatúrgicas de la historia, esta vez contadas por una cámara y la actuación de incomparables intérpretes de un período de tiempo que se extiende en más de 27 años de cinematografía. Para no perdérselo

Resultado de imagen para A 400 años, Shakespeare en la pantalla en la habana
“Hamlet” en La Habana con compañía del Teatro Shakespeare | martinoticias

PROGRAMA DEL CICLO CINEMATOGRÁFICO

A 400 años, Shakespeare en la pantalla

Viernes 14, 6:00 p.m.

ROMEO Y JULETA ’64 / Ramón F. Suárez (30’) Cuba, 1964 / Documental. Blanco y Negro.

Filmación de fragmentos de la puesta en escena de Romeo y Julieta de Shakespeare, dirigida por el célebre teatrista checoslovaco Otomar Kreycha.

HAMLET / Laurence Olivier (135’) Reino Unido, 1948 / s.t. españoles / Laurence Olivier, Eileen Herlie, Basil Sydney, Felix Aylmer, Jean Simmons. Blanco y Negro. Magnífica adaptación de la tragedia de Shakespeare, dirigida y protagonizada por Olivier.

Sábado 15, 6:00 p.m.

OTELO / The Tragedy of Othello: The Moor of Venice / Orson Welles (92’) Italia-Marruecos, 1951 / s.t. españoles / Orson Welles, Michéal MacLiammóir, Suzanne Cloutier, Robert Coote, Michael Laurence, Joseph Cotten, Joan Fontaine. Blanco y Negro. Filmada en Marruecos entre los años 1949 y 1952.

Domingo 16, 6:00 p.m.

ROMEO Y JULIETA / Romeo and Juliet / Franco Zeffirelli (135’) Italia-Reino Unido, 1968 /s.t. españoles / Leonard Whiting, Olivia Hussey, Michael York, John McEnery, Pat Heywood, Robert Stephens.

Jueves 20, 6:00 p.m.

MACBETH / The Tragedy of Macbeth / Roman Polanski (140’) Reino Unido-EE.UU., 1971/ s.t. españoles / Jon Finch, Francesca Annis, Martin Shaw, Nicholas Selby, John Stride,Stephan Chase. Colores. Esta versión de la obra clave de Shakespeare parte de un guión coescrito por Kenneth Tynan y el director Polanski.

Viernes 21, 6:00 p.m

EL REY LEAR / Korol Lir / Grigori Kozintsev (130’) URSS, 1970 / s.t. españoles /Yuri Yarvet, Elsa Radzin, Galina Volchek, Valentina Shendrikova. Blanco y Negro.

Sábado 22, 6:00 p.m.

CAMPANADAS A MEDIANOCHE / Chimes At Midnight / Orson Welles (115’)

España-Suiza, 1965 / en español / Orson Welles, Keith Baxter, John Gielgud, Jeanne Moreau, Margaret Rutherford, Norman Rodway, Marina Vlady, Walter Chiari, Michael Aldridge, Fernando Rey. Blanco y negro.

Domingo 23, 6:00 p.m.

LOS LIBROS DE PRÓSPERO / Prospero’s Books / Peter Greenaway (129’)

Reino Unido-Holanda-Francia, 1991 / s.t. españoles

Con información de cubadebate

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Una nueva tormenta podría azotar a Cuba

Guillermo Fariñas en la Eurocamara /Créditos: Twitter @MarinaAlbiol
próximo post

La petición de Fariñas ante la Eurocámara: “Voten no”

Latest from Culturales y Música Cubana

Ir aArriba

Don't Miss