Este lunes fue presentado en la Feria Internacional de La Habana, un nuevo modelo de ómnibus eléctrico de la empresa china Yutong ante el mercado cubano, que ha generado gran expectativa en autoridades locales del sector transporte e industria y en el pueblo caribeño.
El modelo ZK6125BEVG11 de la compañía asiática en breve formará parte del servicio de ómnibus urbanos en la capital, informó a Xinhua, Iván Chacón, director de relaciones internacionales del Ministerio de Transporte de Cuba.
“Allí empezará a probar sus prestaciones, estándares, la adecuación al país y a nuestro sistema de trabajo. Esperamos que su evaluación sea muy positiva y permita que el país pueda adquirir muchos más ómnibus de esta tecnología, puesto que es una línea de desarrollo de las más avanzadas a nivel mundial”, manifestó.
De acuerdo con datos ofrecidos por Yutong, el número de asientos de la unidad es de 35, la capacidad de la batería de 285 kilowatts/hora (kWh) permite recorrer entre 250 y 300 kilómetros y la velocidad máxima que alcanza es de 65 km por hora.
El consumo medio del vehículo es 0.84 kWh/km y posee una gestión inteligente de gasto y recargo de energía.
“El ómnibus es de la tecnología más avanzada en la actualidad, las denominadas verdes, porque es completamente eléctrico y dentro de sus principales beneficios está el ahorro de combustibles fósiles por una parte y por la otra va a favorecer el medio ambiente con la disminución de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera”, destacó Chacón.
Prueba piloto
Luego de la experiencia en Cuba para la prestación del servicio, la compañía planea expandir la venta del vehículo por el continente.
“El núcleo de nuestro modelo de exploración en el extranjero es Cuba, aquí usamos diferentes estrategias en términos de servicios, partes, marketing, ventas y productos para luego satisfacer las necesidades de los clientes en diferentes mercados”, apuntó el directivo.
“Cuba no es un país rico en recursos petroleros, por eso utilizar pura potencia eléctrica podría reducir su dependencia del petróleo. Además el consumo de electricidad tiene su baja por las noches, cuando gran parte de la energía se desperdicia y si en este horario se cargan los autobuses, eso podría reducir el derroche de generación eléctrica”, explicó.
Con información de Xinhua