El escritor y etnólogo cubano, Fernando Ortiz, publicó un libro con historias inéditas referidas al mestizaje y el sincretismo ‘Epifanía de la mulatez. Poesía e Historia‘
El material fue compilado y prologado por el investigador José A. Matos. En la obra, el autor convoca al debate porque Ortiz abarca de forma inclusiva y sin estereotipos el concepto de ‘mulatez’ (…) en esta tierra, apuntó Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura.
Según se lee en el prológo de la nueva edición, en la narrativa se expone la producción poética como puente para la investigación de lo cubano y capta la proliferación de la poesía en los años treinta del siglo pasado, período de afirmación de lo negro a través del lenguaje, la forma y el ritmo.
Por otra parte, Miguel Barnet, presidente de la fundación Fernando Ortiz, destacó la vigencia del término ‘mulatez’ e hizo referencia a los retos que afronta la población cubana con relación al conocimiento de este concepto.
En adelante, Barnet refirió que :
El compendio es un homenaje, además, a tres figuras que enarbolaron lo más representativo de la poesía y la gracia popular cubana: Eusebia Cosme, Luis Carbonell -conocido como El Acuarelista de la Poesía Antillana- e Ignacio Villa, el popular intérprete Bola de Nieve
La investigadora y académica universitaria, Ana Cairo, manifestó su satisfacción por la reciente obra, al respecto indicó:
es uno de los acontecimientos culturales más importantes del 2016
Con información de ACN y prensalatina