La manera en la que nos informamos ha cambiado, los medios tradicionales de información y difusión también han evolucionado y es que, ante el auge de las redes sociales y usuarios más exigentes, las políticas de las plataformas más utilizadas deben estar constantemente en ajuste, tal es el caso del gigante Google y Facebook
Que todos puedan crear y difundir contenido tiene grandes ventajas pero presenta algunas desventajas. En este sentido, las noticias falsas son increíblemente populares en las redes sociales como Facebook y Twitter por mencionar algunas, de igual forma ocurre en los servicios de búsqueda como Google, Yahoo o Bing.
A forma de ilustrar este tipo de contenido es el supuesto apoyo que el actor Denzel Washington le dio a Donald Trump antes de las votaciones, situación que fue absolutamente falsa pero que millones de personas a nivel mundial difundieron como cierta.
El primero en ajustar sus políticas de publicidad fue Google, prohibiendo “aquellas noticias que no representen la realidad o que hagan afirmaciones falsas”. Así es, prohibirán todo tipo de publicidad en Google AdSense de estos sitios web que no cumplan con las normas de información veraz.
Facebook Audience Network también ofrece el servicio de publicidad de sitios noticiosos en sus baners de publicidad, pero ahora filtran aquellos contenidos que sean falsos, difamatorios o que simplemente no sean ciertos.
Reglas del juego claras y estrictas
Ambas compañías ajustaron sus políticas de publicidad para reducir la difusión de noticias falsas y evitar que estas se conviertan tendencia.
Los sitios de noticias falsas movilizan grandes cantidades de dinero; millones de usuarios en redes sociales ni siquiera verifican si el sitio o la noticia es de confiar y la comparten entre sus círculos como verdadera.
Estas nuevas prohibiciones hacen que sean un poco menos atractivos como negocio. Por su parte, el sitio web Buzzfeed descubrió en un estudio que solamente en Macedonia unos 100 sitios web de noticias falsas fueron creados durante el año 2015.
Finalmente es necesario emplear un mínimo criterio como usuario de estos medios, cerramos destacando sencillos pasos aplicables a cualquier noticia: verificación de fuente, fecha de publicación y reputación del sitio en el que se publica.
Con información de La Red 21