De la autoría de Marlene Azor Hernández, el libro ” Los cambios necesarios”, llega en un momento adecuado para generar una reflexión detenida sobre el proceso histórico contemporáneo de Cuba.
Es una mirada amplia y versátil, convoca al lector para un análisis sagaz y profundo, con un estilo directo y ameno.
Es una contribución literaria atractiva no solo para los cubanos, que parecen asediados por los mensajes crípticos, las vueltas retóricas, los dobles discursos y los pedidos de permisos a que obliga el largo brazo del totalitarismo en retirada, sino también, para todo el que considere de interés fundamental el conocimiento veraz de los hechos que circundan a la nación caribeña.
El libro se desarrolla en 52 artículos y un epílogo, los primeros publicados en CUBAENCUENTRO durante 2011 y 2016. Han sido ordenados en cinco partes, remitidas a los temas de la coacción intelectual, el secuestro de la soberanía, el estado totalitario, los tiempos agónicos de la reforma y el partido comunista.
Cabe aclarar que, no es un libro académico, pero sí un discurso intelectual polémico y agudo que habla del compromiso de la autora con un orden democrático, inclusivo y pluralista en Cuba.
Uno de los fragmentos del libro, hace mención a una concepción sobre la postura de la oposición cubana, así se expresa:
La postura negociadora, de proponer un diálogo constructivo es muy valiosa y facilita la comprensión de los diversos intereses en juego. Sin embargo, puede ser grave como postura si no tiene en cuenta a los excluidos de la negociación… Conozco a muchos intelectuales y activistas cubanos que mantienen esta postura frente al gobierno como la manera más adecuada para lograr respuestas positivas a sus demandas y coincidiría con ellos plenamente si no excluyeran los derechos de los demás y sobre todo si no hicieran silencio frente a los mecanismos represivos contra ellos mismos y contra los demás
Este libro y su precedente, intitulado “Discursos de la resistencia”, se encuentra disponible en versión impresa en Amazon.com. Con seguridad, es una lectura imperdible.
Con información de cubaencuentro