Dicen que amor con hambre no dura y quizás esa sea el futuro final de esta historia. Mientras me das “qué bueno eres” pero se acaban las dádivas y ya no te quiero tanto. Decía Chávez que en el fondo, Cuba y Venezuela “eran un solo país” y vaya que acertó.
La crisis económica de Venezuela causa estragos en la isla y debilita la alianza entre ambas naciones socialistas. Cuba se sostenía gracias al envío de petróleo desde Caracas que superaba los 100 mil barriles diarios. A partir de 2013, empezó a llegar cada vez menos, a pesar de que se suponía que Nicolás Maduro sostendría el “legado” del fallecido comandante.
En noviembre, Cuba se vio en la obligación de comprar por primera vez en 12 años, petróleo. Durante 2016 las exportaciones de crudo de Venezuela hacia Cuba cayeron a cerca de 55.000 barriles diarios. En 2008, en cambio, el máximo había alcanzado los 115.000.
¿Será cierto? “El gobierno cubano entiende que Venezuela ya no les puede dar todas las cosas que solía”, manifestó Ali Rodríguez, embajador venezolano en La Habana, quien agregó que Fidel Castro, recientemente fallecido, “era consciente de los problemas actuales” de Caracas.
Los problemas de Caracas obligaron a la isla a buscar en el mundo potenciales aliados. Pero a “Cubazuela” no los une solo el petróleo. También los unían las visitas regulares de venezolanos, que traían sus dólares preferenciales. Sin embargo, cayeron los cupos y también descendieron los vuelos regulares.
Chávez no está, Chávez se fue y se llevó además la bonanza de la que se benefició el régimen de Castro durante casi dos décadas. Cubazuela le regaló a la isla “petrocasas”, refinería y autobuses nuevos, algo verdaderamente milagroso para los cubanos pero sobretodo millones y millones de dólares, por la reventa del petróleo que le entregaban a Castro “bien barato”.