Migrantes cubanos en Matamoros, México / foto: cortesía
Migrantes cubanos en Matamoros, México / foto: cortesía

Desespero y desolación: ¿Qué pasará con los cubanos varados en Centroamérica?

Ene 13, 2017

Actualmente el tránsito de cubanos en Panamá no pasa de 200 según el jefe del Servicio Nacional de Migración Panamá, Javier Carrillo, lo que se les ha hecho “perfectamente manejable y controlable” según reseña la agencia EFE.

Solo en 2016, Panamá recibió más de 27 mil migrantes irregulares, gran parte de ellos cubanos, que como haitianos, africanos y asiáticos ingresaron a través de la selva de Darién, zona fronteriza con Colombia, buscando el sueño americano.

Tras la decisión de Obama ¿Qué pasará con ese sueño?

Recoge Reuters el testimonio de Gabriel Alejandro Marín, que forma parte de un grupo de 50 inmigrantes varados en Panamá, cómo dejó todo para arriesgarse buscando el escape.

“Hemos vendido todos los muebles para esto” expresó Marín.

“Obama jodió a todos los cubanos”, lamentó a la AFP Yadiel Cruz, un joven de 33 años que salió de Cuba el pasado 6 de diciembre.

“Yo no creo que el Gobierno de Panamá los vaya a deportar (…). Esa gente ¿a dónde se va a ir ahora? Van a tener que buscar una situación migratoria en Panamá o en Costa Rica o en cualquier otro lugar”, señaló el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez a EFE.

Mientras en Tapachula

Un grupo de 20 cubanos espera en el albergue”Jesús, el Buen Pastor” de Tapachula, México para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, según dio a conocer la BBC Mundo.

En ocho días tenían previsto finalmente atravesar la frontera, después de una larga travesía de 48 días por Sudamérica, Centroamérica y México.

Pero la noticia los tomó por sorpresa

“Hay una tristeza enorme. Nadie comió hoy. Todo el mundo está llamando a su familia, desesperados. Llamamos a los familiares que tenemos en Cuba y están dando gritos”, le contó a BBC Mundo Manresa, de 47 años quien se encuentra con su hija en Tapachula,

“Tuve que vender todo, mi casa, mis electrodomésticos, y me quedé con deudas”, explicó sobre los 10.000 dólares que reunió para poder salir de Cuba.

De un grupo de unos 150 cubanos que hubo en un momento a México, a Tapachula solo llegaron juntos una veintena.

Manresa dijo que su esposa, una enfermera, estaba trabajando en Venezuela como parte de un programa cubano de intercambio de petróleo por médicos.

“Cuando le llamé se puso a llorar”, dijo Manresa, sin especificar si su mujer había tenido la intención de desertar bajo el marco del programa y a cogerse al parole para los médicos cubanos que daba el Gobierno estadounidense.

Iván Díaz, de 45 años, un administrador de salud dijo que la decisión lo había sorprendido. “Fue como un shock para nosotros, cómo que te quiten el oxígeno”, declaró.

Díaz salió de Cuba hace tres meses con su esposa. Dijo que la travesía hacia Estados Unidos le había costado unos 25.000 dólares para él y su mujer.

“Me quedan 10 dólares en el bolsillo”, dijo.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias

@mafermusa

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Josefina Vidal | captura
post anterior

¡ALEGRÍA COMUNISTA! Josefina Vidal se pronuncia ante nuevo acuerdo migratorio con Obama “El Conciliador”

Cubanos en Panamá / Foto: DW
próximo post

Obama “nos jodió”, se indignan cubanos varados en Panamá

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba