aún no admitida por muchos- a la política de pies secos, pies mojados.
aún no admitida por muchos- a la política de pies secos, pies mojados/Foto de archivo CPEM

Cerca de 350 mil cubanos llegaron a EE.UU. tras el deshielo

Ene 17, 2017

Un éxodo masivo es lo que ha caracterizado al llamado deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos que comenzó a finales del año 2014

Desde que Raúl Castro y Barack Obama salieron en la televisión de manera simultanea a informar sobre el restablecimiento de las relaciones de manera parcial, una especie de alarma sonó en los cubanos.

Temerosos, se lanzaron al mar, ríos y selvas con tal de escapar de la represión, la escasez y la miseria.

Hoy el temor de esos cubanos se cumplió, Obama derogó la política Pies Secos/Pies mojados dejando a miles en el limbo, pero además amasando una cifra inmensa de cubanos que lograron llegar a Estados Unidos para realizar sus sueños de libertad.

De acuerdo con estadísticas de la Aduana y Protección Fronteriza, desde que se restablecieron las relaciones hasta el fin de la legislatura, 341 mil 841 cubanos lograron llegar a EE.UU.

24 mil 278 cubanos aprovecharon el primer año de las relaciones para escapar de la Isla, a pesar de que el régimen suavizó algunas restricciones de viajes.

En 2015 el éxodo de incrementó en un 78 por ciento, donde 43 mil 159 personas tocaron suelo estadounidense.

RECOMENDADO: “Llegamos dos horas tarde” las palabras de un cubano que quedó varado en México

Pero en 2016, la migración cubana sufrió otra alza con un 31 por ciento, albergando a 56 mil 404 cubanos en llegar a Estados Unidos y acogerse a la política Pies secos/Pies mojados.

Además, el organismo gubernamental informó que en lo que va de año fiscal 2017, que comenzó en el mes de octubre, cerca de mil 885 cubanos trataron de llegar en balsa por el estrecho de la Florida. Acción que desaparece con la derogación de la legislatura que los beneficiaba.

La terminación de la política, surge luego de que la administración de Obama alcanzara acuerdos que consideró adecuados con el régimen cubanos.

En ese momento, Jeh Johnson, Secretario de Seguridad Nacional, expresó que el objetivo de eliminar dicha política es darle un trato equitativo al migrante cubano con los migrantes de otros países.

“El objetivo es tratar a los emigrantes cubanos de una manera consistente con los migrantes que vienen de otros países, igualando nuestras políticas de inmigración. Como parte del proceso general de normalización con Cuba “

El funcionario recordó que el asilo político sigue siendo una opción para aquellos que consideren que son perseguidos políticos.

¿Por donde entran los cubanos?

Gran cantidad de los cubanos que lograron llegar a los Estados Unidos estos últimos tres años lo hicieron a través de la frontera mexicana, por Laredo, Texas.

LEA TAMBIÉN: ¡URGENTE! Se complica la situación de los cubanos varados en Laredo, México (+VIDEO)

Se calcula que dos tercios de los cubanos utilizaron dicho cruce fronterizo, lo que representa un 82 por ciento.

La linea limitrofe de El Paso, también en Texas, es otro de los puertos utilizados por los cubanos.

El mar también es una opción, pese a que más corta, es muy peligrosa y los riesgos de perder la vida son altos.  En 2016, la Guardia Costera aprehendió a 5.263 cubanos en el mar, el número más alto de cualquier país.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Diario Las Américas

@hchirinosch

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lindo Lindo, Yomil y el Danny / Captura de Youtube
post anterior

¡ESTRENO! Yomil & Danny y su nuevo video Lindo – Lindo

próximo post

Grupos de EE.UU. piden a Trump continuar normalización con Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss