La odisea no termina. Varios migrantes cubanos que han presentado su petición de asilo político ante el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos denunciaron irregularidades en el manejo de sus casos
Reporta Martí Noticias el caso de Yoanny Yglesias y su esposa Yaneisy Correoso quienes pensaron que el documento en inglés que le habían entregado los funcionarios les permitiría presentarse nuevamente pasados unos días con las pruebas materiales de su actividad opositora en Cuba.
La barrera del idioma no les permitió entender lo que el escrito exponía.
“El sujeto es consciente de que no tiene ningún tipo de documento de entrada legal que le permita entrar, vivir y trabajar en Estados Unidos. El sujeto no argumenta ningún temor por su regreso al país de origen/ciudadanía. El sujeto es consciente de que la Ley de Reajuste Cubano fue rescindida por el Presidente de los Estados Unidos el 12 de enero de 2017”.
Sintieron el engaño de cerca. “Me engañaron”, comentó cuando le leyeron lo que había escrito el oficial. Yglesias asegura que no dijo eso y por el contrario, había expuesto su activismo político en Cuba y cómo había logrado salir de ella temiendo represalias ante la posibilidad de su deportación.
“Él me dijo de que yo puedo regresar para México, que ese día Estados Unidos estaba haciendo unas labores que era posible que nosotros, todos los cubanos que estábamos en la frontera, los dejen entrar. Él me dijo: ‘Mira, no te entregues, compadre, porque este es un proceso muy fuerte y deja que Trump entre y, si no hace nada por ustedes, puedes regresarte. Yo te voy a dar el papel que te vas a volver a presentar, que tú estuviste aquí, y que puedes regresarte a pasar el proceso’”, detalló.
Un documento similar le fue entregado a Yoe Luis Santana Alfonso, compañero de viaje de Yglesias “Nos dieron ese papel, que está en inglés y que no sabemos lo que decía”
“Él me dijo que tenía que traerle evidencia y yo le dije: ‘¿Cómo yo te la voy a traer, si yo llegué aquí hoy mismo y hoy mismo me entregué a Emigración? Entonces nos dieron ese papel, que está en inglés y que no sabemos lo que decía. Y nos dijeron: ‘Pueden regresar para México y ustedes pueden regresar (aquí) cuando quieran. Es fuerte pedir el asilo político. Posiblemente lo que hagan es que te deporten para Cuba”, recordó Santana.
En la opinión de expertos consultados por Martí Noticias, el documento les impide a los migrantes aproximarse nuevamente a las oficinas de Inmigración solicitando el asilo político.
El Abogado Willy Allen expresó que en el documento hay dos errores que muestran el desconocimiento, o en el mejor de los casos la confusión, de los funcionarios.
“Lo que está incorrecto es ellos dicen que la Ley de Reajuste Cubano ha sido eliminada. Primero, no existe una Ley de Reajuste Cubano y como no existe, no puede ser eliminada. Lo que fue eliminado fue la acción ejecutiva que permitía a una persona cubana que llegaba sin documentos a cualquier puerto de entrada a Estados Unidos, que después de inspección, le dieran un parole”, explicó.
La advertencia de Allen es que el documento establece que estos cubanos retiraron su petición de entrada a Estados Unidos, porque no pudieron articular un miedo creíble de regresar a Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo
