Rafael Correa spot Bicicleta / Captura de Youtube
Rafael Correa spot Bicicleta / Captura de Youtube

Elecciones en Ecuador: ¿Qué deja la salida de Correa?

Feb 19, 2017

Este domingo casi 13 millones de ecuatorianos podrán acudir a las urnas electorales para decidir entre ocho candidatos quién será el nuevo presidente de ese país, aunque reseña BBC Mundo que gane quien gane “desde el próximo 24 de mayo vivirán una suerte de vacío de poder”.

La elección de cualquiera de los ocho candidatos llegará para ocupar la presidencia tras diez años de la dirección de Rafael Correa en el gobierno, quien se hizo casi “omnipresente” en la realidad del Estado.

Explica BBC: “en la década de 2007-2017, el actual mandatario se involucró en casi todo asunto que generara interés en el país —haya sido político, social, económico, religioso o deportivo— sea en persona o a través de su red social preferida: Twitter.”

Correa se convirtió en protagonista de gabinetes itinerantes y 500 enlaces ciudadanos a nivel nacional conocidos como “las sabatinas” cadenas mediáticas en las que sus adeptos sintieron que llevó la política a actores nacionales que nunca habían sido tomados en cuenta antes y que —para sus detractores— le sirvieron para defenestrar a sus opositores cada sábado en vivo y en directo.

Correa tomó partida en todo detalle de la agenda política. Desde su forma de vestir, eslogans de campaña, gran aparato mediático y estrategias de comunicación efectivas y agresivas.

Rafael Correa/Foto: Archivo

Sin embargo deja el poder como cuando lo asumió. A su llegada hace 10 años, Ecuador sentía que el país necesitaba un cambio radical, que terminó no solo demostrando que quería renovar al país, sino refundarlo, convirtiendo el reclamo social de una mayor participación en el Estado, en su principal fortaleza.

Para sus críticos —sean aquellos que él mismo eligió como enemigos desde el comienzo de su mandato (representantes de la vieja política o “Partidocracia”, banqueros de la “larga noche neoliberal”, periodistas “sicarios de la tinta”) o aquellos que se fueron desencantando en el camino— la omnipresencia se volvió omnipotencia, comenta BBC.

No la del poderlo todo, sino la del querer llevar su poder (ejecutivo e indiscutido) a todas partes: desde los pasillos de los tribunales, pasando por las redacciones de los medios hasta las aulas de las universidades.

Tanto trajín y tanta controversia han hecho que los ecuatorianos, divididos por accidentes geográficos (la costa o la sierra), ciudades hegemónicas (Quito o Guayaquil), o clubes de fútbol (Barcelona o la Liga Universitaria) lleguen a este 19 de febrero con casi exclusivamente dos camisetas: correístas y anticorreístas, aunque este apellido no esté en las papeletas.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de BBC

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Cuba: “más parecida al purgatorio” según Leonardo Padura

Balseros haitianos y cubanos "tocan tierra" en un museo de Miami
próximo post

Balseros haitianos y cubanos “tocan tierra” en un museo de Miami

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss