Los precios de los restaurantes escapan del alcance de la mayoría de los trabajadores de la Isla
Restaurantes cubanos en la mira del régimen. Foto archivo

Más del 30% de servicios gastronómicos están en el sector privado según el régimen

Mar 1, 2017
Un grupo de turistas come en el paladar O'Reilly 304 de La Habana Vieja, en Cuba, el lunes 1 de junio de 2015. Si de comer afuera se trata, hay que ir a los "paladares", que son restaurantes privados. Si quiere ir a los mejores necesitará reservar. Los precios son moderados, pero no son baratos. / Foto: Cortesía
Un grupo de turistas come en el paladar O’Reilly 304 de La Habana Vieja, en Cuba, el lunes 1 de junio de 2015. / Foto: Cortesía

El 32 por ciento de las unidades de la gastronomía, los servicios personales y técnicos de uso doméstico han pasado a manos del sector no estatal, según dijo Mari Blanca Ortega, ministra del Comercio Interior en intercambio con la prensa.

De acuerdo el diario oficialista Radio Habana Cuba, la ministra señaló que se han aprobado 219 cooperativas no agropecuarias en el sector privado.

RECOMENDADO: Astronómicas multas amenazan a los paladares cubanos

Los datos oficiales indican que existen 4.173 centros no gestionados por el Estado, de los cuales 1.878 son gastronómicos y 2.295 se dedican a los servicios personales y técnicos, como peluquerías y barberías.

Según la funcionaria, la pretención es que el 100 por ciento de estos servicios funcionen mediante cooperativas y pasen a manos del sector privado.

¿Realidad o pura ficción?

En Cubanos por el Mundo hemos hechos seguimiento a una realidad muy diferente a la admitida por la prensa estatal. Mientras la retórica del régimen es de “apertura” al cuentapropismo, en su accionar demuestra lo contrario. Reconocidos cuentapropistas, dueños de paladares de Camagüey fueron encarcelados durante más de 70 días por supuestas irregularidades e inclusive uno de ellos ha sido sentenciado a prisión domiciliaria por ofrecer gas licuado.

No es solo el caso de los restaurantes. También ha ocurrido con transportistas privados a quienes se les ha establecido tanto topes de precios en el caso de los propietarios de almendrones como número de pasajeros por unidad para quienes poseen motonetas.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Radio Habana Cuba

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

A juicio padres cubanos por negarse a enviar sus hijos a una escuela estatal

El tubérculo se hace difícil de conseguir
próximo post

El ‘socialismo revolucionario’ recula otra vez

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba