La Feria Internacional del Habano concluyó este viernes en La Habana. En la clausura del evento, seis lujosos humidores valorados en 1,3 millones de dólares fueron subastados, suma que según autoridades de la isla serán destinadas al sistema de salud en la isla.
La subasta de los humidores recogió la cuantiosa suma de 1.265.000 euros (aproximadamente 1,3 millones de dólares) que de acuerdo a la compañía cubano-británica Habanos S.A. “serán donados en su totalidad al sistema de salud pública de Cuba” explicaron a través de un comunicado, difundido por la prensa local.
Según informa AFP, el remate de los cofres o muebles elaborados en maderas preciosas, donde se conservan los puros para que no pierdan el sabor y textura se realizó el viernes en PABEXPO, a las afueras de La Habana, cuyo recinto ferial recibió a importantes invitados internacionales, entre los que se encontraban el violinista libanés radicado en España, Ara Malikian.
“Muy contento de estar aquí, de estar aquí en Cuba, en La Habana, y aún más por participar en este festival maravilloso”, dijo Malikian.
Los seis lotes de humidores subastados pertenecen a las marcas Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann.
“Pienso que el dinero irá a una buena causa, entonces estamos contentos de pagarlo”, declaró a la AFP el canadiense Leander D’ Silva, que adquirió por 380.000 euros el mueble de Cohiba, con 20 gavetas y 580 puros de esa marca.
El Habano del año
En la noche de clausura se entregaron también los tradicionales premios Habano del año, ganados por el estadounidense Gordon Mott (Comunicación), el británico Edward Sahakian (Negocios) y la cubana Josefa Acosta Ramos (Producción).
Actualmente, los puros son el cuarto producto de exportación de Cuba antecedido por los medicamentos, las vacunas, el níquel y el azúcar.
La compañía Habanos S.A. que maneja el 70 por ciento del mercado mundial en mercancía Premium – a excepción de Estados Unidos- informó que sus ventas durante 2016 se incrementaron en un 5 por ciento en comparación con el año anterior, dejándoles al menos 445 millones de dólares.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de AFP