Fresa y Chocolate (cine cubano)
Fresa y Chocolate (cine cubano)

“Fresa y Chocolate” regresará a las salas cubanas tras 25 años de su proyección

Mar 14, 2017

El icónico filme “Fresa y Chocolate” pionero en abordar la problemática de la homosexualidad en el cine en Cuba y la primera y única cinta con la que Cuba ha competido en la gala Oscar, volverá a las salas cubanas tras 25 años de su estreno.

Según reporta la agencia de noticias EFE, el material fílmico por restaurar, atraviesa un “proceso muy complejo” a cargo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), explicó la directora de comunicación del organismo, Lea Pintado, a la estatal Agencia Cubana de Noticias.

En la celebración de sus 58 años, la institución ha sacado a la luz diversos clásicos cubanos, restaurados en el Festival de Cine de La Habana, el pasado diciembre.

Buscan desde la institución “valorizar, socializar y visibilizar” parte de su extenso patrimonio, en acciones que incluyen además una exposición en el cine habanero Charles Chaplin con cámaras, vestuarios, utilería y equipos con los que se rodaron filmes como “Memorias del Subdesarrollo”, de Tomás Gutiérrez Alea.

Fresa y Chocolate, dirigida por Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío y estrenada en 1993, es recordada todavía como uno de los hitos más importantes del cine en la Isla.

Tema tabú

Esta cinta desarrolla en su trama la “compleja e improbable” amistad entre David (Vladimir Cruz), un estudiante provinciano, comunista y heterosexual, y Diego (Jorge Perrugorría), un homosexual culto y escéptico en la Cuba de finales de siglo, historia que logró llegar a los corazones de su audiencia y abrir la discusión sobre ese tema en el cine nacional.

Logró obtener el Oso de Plata en Berlín, el Goya en España y la primera y, hasta ahora, única candidatura de Cuba al Óscar, donde su exhibición atizó el debate contra la intolerancia social, política y cultural en momentos en que el país enfrentaba una grave crisis económica tras la caída del bloque socialista.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Voleibolistas cubanos acusados de violación en Finlandia. / Foto: Cortesía
post anterior

Voleibolistas cubanos encarcelados en Finlandia cuentan cómo “arruinaron todo en una noche”

Puerto de Mariel en Cuba / Archivo CPEM
próximo post

Cuba necesitaría al menos 4000 millones de dólares de inversión extranjera

Latest from Últimas noticias de la farándula cubana y el mundo: chismes y escándalos

Ir aArriba