Frente a líderes empresariales en Washington, el representante republicano por Arkansas, Rick Crawford, manifestó que en Cuba, según su observación durante visitas a la isla “me permite decirles que hay una palpable sensación en el pueblo cubano de que el cambio político, social, cultural y económico es inminente”. Los inversionistas pueden ayudar a “moldear esa reforma”.
Tras el restablecimiento de relaciones entres los Estados Unidos y Cuba, empresarios y expertos del sector agrícola de EE.UU en ocasiones han observado estas áreas de la isla, por lo que el republicano aseguró, en una teleconferencia, que “Cuba es terreno fértil para los inversionistas estadounidenses”.

En la alocución del político estuvo James Williams, presidente de Engage Cuba, quien busca el cese del embargo de los “gringos” hacia Cuba. Crawford, en enero, impulsó en el Congreso estadounidense la Ley 525, conocida como Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba, con el objetivo principal es la exportación agrícola de norteamérica a la isla. Pese a que ese proyecto tiene un fuerte rechazo entre congresistas cubanoamericanos enla ciudad de Miami, en el estado de Florida.
Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el proyecto de Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas, lo presentaron la senadora demócrata Heidi Heitkamp y el republicano John Boozman, el pasado febrero, convirttiéndose en el primer proyecto, referente a Cuba, en la era Trump.
En la actualidad, aún está vigente la prohibición a empresas de Estados Unidos de ofrecer crédito a entidades cubanas, por el embargo que tienen los gringos a la isla, desde 1960. Casi medio siglo después, en el 200,el Congreso de EE.UU dio el visto bueno a la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Exportación, dando paso a comercios de productos de producción agrícola y medicamentos a Cuba.
Redacción CPEM / Publicado originalmente en Arkansasonline.com