in

ENCUESTA: ¿Los cubanos aprueban el acercamiento entre Washington y La Habana?

Banderas de Cuba y Estados Unidos
Banderas de Cuba y Estados Unidos

Según una investigación independiente de NORC de la Universidad de Chicago, el 55 por ciento de los cubanos considera que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos son buenas para su país.

El sondeo realizado a unas 840 personas a fines del año pasado desde Cuba, encontró que en su mayoría, los cubanos están a favor de las relaciones normales entre ambos países y que esperan la llegada de más turistas a la isla, con la expansión de la propiedad privada.

“Me encantaría que los dos pueblos estén aún más cerca”, dijo Rebecca Tamayo, de 80 años trabajadora retirada del museo. “Si hubieran mejores relaciones, más productos estarían entrando en el país, habría más oportunidades de comprar cosas”.

En el caso de los cubanos más jóvenes – entre 18 y 29 años – el porcentaje de aprobación al acercamiento es de un 70 por ciento. 8 de cada 10 encuestados considera que el turismo debería ser ampliado.

Aún es incierto el estatus de estas relaciones. Trump se había comprometido con echar para atrás todas las medidas de acercamiento de Obama, por considerar que en nada habían beneficiado ni al pueblo estadounidense, ni al pueblo cubano, solo a su gobierno.

Se sigue esperando cuál será su decisión. Los críticos de las políticas de Barack Obama, esperan que se restablezcan las regulaciones que limitan la capacidad de los estadounidenses para viajar a la isla.

Actualmente los viajes desde Estados Unidos a Cuba se han duplicado cada año desde la declaración de distensión en diciembre de 2015. Los críticos de relaciones más cercanas argumentan que los ingresos adicionales han financiado un sistema represivo de partido único sin ayudar al cubano de a pie.

Mientras, la realidad es aún más compleja. Los ingresos turísticos están entrando a Cuba administrados por el gobierno militarista. En paralelo, miles de nuevas empresas privadas, principalmente bed and breakfast y restaurantes, están permitiendo a muchos cubanos forjar medios de vida independientes del estado.

Mientras tanto, una caída en la ayuda del principal protector de Cuba, Venezuela, ayudó a empujar al país el año pasado en su primera recesión desde 1993, después de la caída de la Unión Soviética

La encuesta refleja esta compleja realidad, con los cubanos expresando pesimismo sobre la gestión gubernamental de la economía, al tiempo que apoyan mejores relaciones con Estados Unidos y esperan una mayor privatización.

“El turismo está mejorando la economía del país, pero aún no es suficiente, porque la gente no ve una mejor calidad de vida”, dijo el lunes en La Habana Jorge Beltrán, un contador jubilado de 66 años.

Para el 46 por ciento de los cubanos encuestados, el desempeño económico de la isla es pobre o muy pobre y para la mayoría de ellos, la fortuna económica del país no ha cambiado significativamente, en los últimos tres años.

Lo que sí, es que son casi unánimes al pensar en que más turismo sería bueno para la economía. Casi 9 de cada 10 confía en que a mayor turismo, más empleos para los trabajadores locales.

65 por ciento de los cubanos le apuestan a más empresas privadas y 56 por ciento comentó que querían iniciar su propio negocio en los próximos cinco años.

“Se ha demostrado que la economía de mercado es más eficiente que una economía centralizada”, dijo Beltrán. “Las personas que han comenzado negocios privados, pueden ver que son más felices, tienen más acceso a muchas cosas, es un tremendo beneficio para ellos”.

Irse de Cuba, si hay oportunidad

La supervisión de NORC se realizó a través de entrevistas a adultos dese Cuba en octubre y noviembre del año pasado. La encuesta tiene un margen de error de muestreo de más o menos 3,8 puntos porcentuales.

El setenta y seis por ciento dijo que tenían que tener cuidado de expresarse libremente. Más de la mitad de los cubanos dijeron que se alejarían del país si se les daba la oportunidad. De ellos, el 70 por ciento dijo que se dirigiría a los Estados Unidos, donde muchos encuestados dijeron que tenían parientes.

Casi la mitad de los encuestados dijeron recibir remesas de familiares o amigos en el extranjero y un 77 por ciento tiene una visión positiva de Estados Unidos.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Star Tribune

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fidel Castro bajo arrestro foto tomada de internet

‘Confrontación’: el relato de las primeras voces en oponerse a Fidel Castro

Dr. José Luis Pujol León, Decano del CNP

Fallece en Florida el décano cubano José Luis Pujol