La explotación de los médicos cubanos por parte del régimen, es un tema que se extiende conforme se evidencia los abusos a los que son sometidos los profesionales, tanto por su patrono como en los países donde están radicados cumpliendo la misión.
Es moderno sistema de esclavitud que emprende la dictadura castrista, sigue en crecimiento, esta vez apunta a Vietnam, donde un contingente de médicos se prepara para prestar servicios en esa nación asiática.
Pero más allá de recibir beneficios especiales, o la oportunidad de escapar del régimen, los galenos aseguran que sus salarios están muy por debajo de lo que el régimen recibe por cada uno de ellos.
De acuerdo con un reportaje del portal CubaNet, que logró entrevistar a colaboradores en Venezuela, Ecuador, Brasil, España y Estados Unidos, afirman que el porcentaje que reciben es sumamente bajo y que de manera independiente les va menos peor.
En Ecuador, por ejemplo, el gobierno paga al régimen tres mil dólares por cada médico. Ellos sólo reciben $800 y los castro se quedan con el resto.
“Por misión a un médico en Ecuador se le pagan 3 000 dólares, de ellos 800 para el colaborador y el resto pasa al Gobierno cubano”, dijo un galeno que se encuentra en Ecuador tras desertar de Venezuela.
Pero migrar al sector público o privado de cada nación no es fácil.
Un médico por su cuenta con el sector publico gana $1 200, de ser médico general y entre $2 900 a $3 000 los especialistas. En el sector privado nos pagan más o menos mal aunque explotan mucho más. Hay trabas de los ecuatorianos en el sector público con los médicos”.
Trabajar en el sector privado supone mayores ganancias, pero el trabajo es mucho más fuerte.
El sector privado se aprovecha, te contratan por horas para explotarte al máximo; pero al menos sabes que no te está explotando tu propio Gobierno, por eso vine para este país por mi cuenta, estoy legal en todos los aspectos, y no permitiría que el régimen de Cuba me explote
Sin embargo, ellos prefieren ser explotados por los empresarios, sabiendo que su esfuerzo se traduce en mayores beneficios, que seguir bajo el yugo del régimen, que no importa cuanto trabajen, siempre recibirán lo mismo.
Desde Cuenca, una de las más importantes ciudades de Ecuador, un especialista cubano en Psicología y psiquiatría, afirma que su salario es bajo en comparación con los proporcionados por el Estado ecuatoriano, pero mucho mayor que el dado por el régimen.
“Trabajo en un hospital psiquiátrico como médico residente. El salario es similar a lo que gana un médico por el Estado. El salario que percibo como promedio está sobre los $1 700 mensuales. Soy médico general sin especialidad. Los especialistas ganan unos 2 500 en promedio, me refiero a los que están por su cuenta acá. El Gobierno les paga lo mismo a los especialistas cubanos que vienen de misión, solo que el Estado cubano les da el 30%, quedándose con el resto”.
Este experimentado profesional con más de veinte años de trabajo, y con colaboraciones en Venezuela y Brasil, declaró que a través del programa Mais Médicos pagan entre 800 y 900 dólares, más lo que te paga la prefectura que es diferente en cada lugar.
“Yo calculo unos $1 200 mensuales. Esto representa solo el 30 por ciento de lo que en realidad paga el Gobierno de Brasil”.
RECOMENDADO: Candidato presidencial ecuatoriano proponer terminar con la “esclavitud” de los médicos cubanos (+VIDEO)
Venezuela, una decepción
Pero los médicos que van a Venezuela se llevan la peor parte. Están sometidos a una crisis mucho peor que la que viven en su país y los salarios son bajísimos, tanto que no pueden hacerle frente a la realidad.
Nos pagan para vivir 43 mil bolívares (unos $61 a dólar oficial y unos $14 a dólar negro, por el que se rige la economía venezolana), que ahora no alcanzan para nada, cobramos menos que un pensionado. En las cuentas en Cuba nos depositan $200 en la cuenta congelada, y $250 en la que nos dan cuando vamos de vacaciones; pero usted sabe que en realidad es mucho más lo que el Gobierno cubano gana con esto, lo que no dejan que nadie prospere, así pasa con los de África que se dieron cuenta de que los médicos con las guardias estaban ganando mucho dinero e hicieron una resolución para que parte de esas ganancias fueran para el Estado cubano”
Mientras que para un galeno radicado en España, el régimen se aprovechó de las necesidades locales en materia de salud para insertar su modelo esclavo y de esa manera satisfacerlas, con el único fin de lucrarse a costillas de quienes luchan por salvar vidas.
“Las misiones surgen de una necesidad real, pero aprovechadas convenientemente por gobernantes, aún con la mejor de las intenciones. ¿Que las perpetúan? La propia necesidad inicial, mal resuelta con ese parche, la ineficacia e ineficiencia de los gremios locales que les interesa, como en cualquier negocio, que existan necesidades
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de CubaNet