Ya se escuchan el golpe del tambor y de la conga en Bayamo y es que la XXXIII Jornada de la Cultura Bayamesa dio inicio mediante la presentación de una mezcla de tradiciones y manifestaciones históricas-culturales.
La celebración se extenderá hasta el 27 de marzo como festejo por el aniversario 166 de la interpretación por vez primera de la canción La Bayamesa.

La inauguración del evento tuvo lugar en la Plaza de la Revolución, donde el público tuvo la oportunidad de disfrutar de las presentaciones del ballet folclórico, la comparsa infantil Los Cienfueguitos, el grupo Rumbayam y una representación de momentos y figuras históricas propias del lugar.
Los pobladores de Bayamo, ciudad Monumento Nacional, también disfrutarán en las tardes del evento científico “Bayamo, cultura e historia”, que se realizará en el museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, una locación donde los investigadores y especialistas suelen deliberar sobre las peculiaridades de la ciudad.

Dentro de los objetivos del evento destaca mostrar lo más reciente del quehacer artístico local, y en esta oportunidad, estará dedicada, además, al aniversario 180 de la declaración de Bayamo como ciudad y al natalicio del poeta Juan Clemente Zenea.
En la agenda de la cita cultural esta previsto presentar la proyección de los documentales Canción de Luz, y Bayamo, intrépida y natural, además de las actuaciones de solistas, agrupaciones de pequeño formato, exposiciones de artes plásticas, encuentros literarios y muchas otras iniciativas.

En tanto, en los venideros días 25 y 26 de marzo tendrá lugar el festival de teatro Entre bambalinas, uno de los espacios de mayor aceptación en jornadas de la cultura precedentes, con un total de 22 obras en concurso que serán expuestas en la casa de la cultura de Bayamo.
Las locaciones en que se llevarán a cabo las actividades culturales previstas en el programa serán la Plaza de la Revolución, el museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, el parque Fernández de Castro, la emblemática Ventana de Luz Vázquez, el café literario Ventana Sur y varios consejos populares del territorio.

También se incluye un conjunto de serenatas dedicadas a las mujeres bayamesas, en homenaje al aniversario de la primera interpretación de la canción La Bayamesa, creada en 1851 por Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Castillo Moreno y José Fornaris.
Redacción CPEM | Con información de ACN