El Museo de Ciencias Naturales Tómas Romay, de Santiago de Cuba, que fue azotado por el huracán Sandy hace cinco años, reabrirá sus puertas al público a partir del próximo mes de abril, luego de que el régimen se tomara todo ese tiempo en adecuarlo.
Un proceso que debió durar menos de unos meses se extendió por casi media década. Eduardo Portuondo, director del museo, aseguró que la construcción se encuentra en “fase final”.
Todavía queda la restauración de todas las piezas de las que se disponían y adquirir nuevas, reseña el portal Radio Habana Cuba.
El museo perdió el techo tras el paso del ciclón en 2012.
«En abril quedará lista la biblioteca, el planetario y la exposición de la Sala del Universo como parte de la primera etapa, mientras que en julio se entregará el resto de sus salas expositivas»
Desde su creación en 1966, la instalación destaca por tener la mayor colección de huesos de mamíferos de Cuba, fundamentalmente cetáceos, y por tener representada el 70% de la fauna de la región oriental, con más de 1.600 exponentes.
RECOMENDADO: A cinco meses de Matthew familias cubanas siguen vivendo entre ruinas (+VIDEO)
En Cuba las reparaciones suelen tardar años por la falta de materiales y recursos. Incluso algunas personas no han logrado reparar sus viviendas y viven en alberguers bajo la esperanza de que el régimen algún día les restaure sus hogares.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Radio Habana Cuba