Nicolás Maduro y Raúl Castro / Fuente: Prensa Presidencial VE
Nicolás Maduro y Raúl Castro / Fuente: Prensa Presidencial VE

Convenios con Cuba y Petrocaribe le costaron a Venezuela 10 millardos de dólares desde 2017

Mar 29, 2017

La hermandad entre Cuba y Venezuela le ha costado millones de dólares a la economía venezolana. Específicamente, según los economistas Orlando Ochoa y José Guerra, los convenios entre Venezuela, Cuba y Petrocaribe le han costado al menos 10 millardos de dólares, negociaciones no en función de los intereses nacionales de Venezuela sino buscando una “parcialidad política”.

Solo Cuba le ha costado a ese país al menos 5 millardos de dólares desde 2007, mediante el suministro de petróleo dentro del convenio de cooperación energética.

“El convenio de Petrocaribe no está en función del interés nacional de Venezuela, sino de una parcialidad política que ha usado los recursos petroleros para sus fines mientras irrespeta la separación de poderes públicos y mantiene cientos de presos políticos, lo que es la esencia del cuestionamiento de la OEA”, denunció Ochoa.

RECOMENDADO: Buques de petróleo venezolano a Cuba navegaban por paraíso fiscal

Recordó que el régimen de Nicolás Maduro ha buscado el apoyo de las pequeñas islas del Caribe que se benefician con el suministro de crudo venezolano en condiciones favorables, para salir airoso en la Organización de Estados Americanos. Fueron acuerdos durante años para contar con un lobby internacional que respaldara acciones que inclusive atentaban en contra de derechos fundamentales.

“La posición del gobierno cuenta con los votos de estas islas que tienen el mismo peso que los de los países grandes miembros de la OEA”, afirmó Ochoa. Esas naciones caribeñas son Granada, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieve, Antigua y Barbuda, y Haití.

De acuerdo al experto, el volumen de petróleo enviado a cada isla oscila entre los 5.000 y 6.000 barriles diarios y Venezuela los financia en condiciones muy ventajosas mediante contratos a 10, 15 y 20 años de duración e intereses anuales de 2%.

“El gobierno mantiene esos contratos desventajosos para sumar votos en la OEA”

Sin embargo,  no todo el silencio se compra. Entre los 18 países que respaldaron la sesión estaban Barbados, Bahamas, Santa Lucía y Jamaica, signatarios de Petrocaribe, esto en respuesta a la preocupación de los gobiernos de esas islas por el futuro de la democracia y la institucionalidad en Venezuela.

“Al gobierno no le importa sacrificar el ingreso de divisas que el país necesita para atender la crisis económica que vive, representado por los volúmenes de crudo enviados a Petrocaribe y Cuba”, expresó Ochoa.

Pero el descenso no se ha hecho esperar. La crisis venezolana ha impactado también en el envío de crudo y el despacho ha disminuido. Guerra precisó que han disminuido los despachos petroleros de los convenios de cooperación energética con Cuba y Petrocaribe de 150.000 a 80.000 barriles diarios, pero este último volumen los países beneficiarios pueden adquirirlo actualmente en un mercado petrolero de precios bajos, sobre todo, porque las economías de esos países están mejor que la de Venezuela.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este joven se compró el auto de sus sueños | fotograma
post anterior

¡Sorprendente! Compró el auto de sus sueños con tan solo 50 dólares (+VIDEO)

Capturan a joven de origen cubano robando en Hialeah
próximo post

Capturan a joven de origen cubano robando en Hialeah (+Video)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss