Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Desde la Pequeña Habana en Miami se inicia recolecta para los cubanos varados en Nuevo Laredo

Abr 8, 2017


Desde el 12 de enero pasado, cuando el ex presidente de EEUU, Barack Obama decidió poner fin a la política de Pies secos/ Pies mojados, los cubanos que se quedaron varados intempestivamente en Nuevo Laredo, México no han cesado de pasar penurias y necesidades de toda índole, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En tal sentido, los coterráneos residenciados en Miami han iniciado una segunda recolecta de ayuda humanitaria, contentiva de alimentos no perecederos y productos de aseo personal.

Actualmente, en el monumento a los Mártires de Girón, en el barrio de la Pequeña Habana, se levantó este sábado una carpa en la que los coordinadores de esta “ayuda humanitaria” recolectan todas las donaciones que a bien tengan a realizar el exilio cubano y quienes así lo deseen llevar a cabo.

Al respecto, Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, uno de los organizadores de la iniciativa, junto con el grupo Vigilia Mambisa y radio La Poderosa, señaló:

Nuestros hermanos en Nuevo Laredo, en la frontera de México con Estados Unidos, están en una situación crítica

Hace poco un camión con más de 18.mil kilos de víveres y productos de higiene fueron enviados a aquella zona, no obstante, se requiere de una nueva ayuda de esta índole, al respecto, Sánchez apuntó:

Hay una crisis humanitaria de gran envergadura a través del continente, los cubanos están pasando penurias y exponiéndose a malvados que lucran con el dolor

Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y de Latinoamérica a que “abran su corazón” ante la situación de los cubanos.

De igual forma, agradeció al Gobierno mexicano, que el viernes anunció que regularizará la situación de 588 cubanos varados en Nuevo Laredo, a los que “por razones humanitarias” les concederá un permiso de estancia que les permita “realizar actividades remuneradas” y enfatizó:

No quieren volver a Cuba, porque se encuentran asfixiados por ese régimen que les quita los derechos civiles

Por otra parte, en comunicación telefónica con EFE, el cubano Reiner Sánchez, de 34 años y quien junto a su esposa quedó varado en Nuevo Laredo, señaló que en esa localidad fronteriza hay unos 850 cubanos, aunque creen que hay más en Monterrey y en otras ciudades limítrofes y recalcó:

No puedo vivir con un régimen opresivo, que no me deja vivir, tuve que dejar casa, empresa y todo

Según calculó este cubano, actualmente hay entre 4 mil y 5 mil cubanos que se encuentran “en tránsito” desde Ecuador hasta la frontera de México y Estados Unidos.

Con relación al anuncio del viernes del Gobierno mexicano, indicó que se trata de “tarjetas de visitante” de un año de duración, para que en ese plazo de tiempo puedan gestionar sus solicitudes de asilo en ese país latinoamericano.

De igual manera se informó que las donaciones serán transportadas en el camión del cubano Juan Cabrera hasta México, en donde será distribuidas por una red de iglesias y organizaciones locales.

Redacción CPEM | Con información de EFE

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba celebrarán los 180 años del Gran Teatro de La Habana

El crimen de Siria y el castigo americano
próximo post

El crimen de Siria y el castigo americano

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss