Tras la anulación de la medida política, pies secos/ pies mojados, por parte del entonces presidente Barack Obama, las balsas cubanas no se han visto con tanta frecuencia con destino a los Estados Unidos, informó el Paul Zukunft, comandante de la Guardia Costera.
El militar acotó que desde el cese del flujo se ha visto desde enero, puesto que desde que Obama derogó la medida la Guardia Costera solo ha interceptado a un centenar de cubanos que trataron de llegar a suelo norteamericano por el mar, comparando con los datos de 2016, en los que casi diez mil cubanos fueron detenidos.
“El flujo se ha detenido” fueron las palabras de la figura castrense durante un acto con periodistas en el Center for Media and Security de Nueva York.
La política permitía a los de la isla que de llegar a tocar territorio estadounidense tenían la posibilidad de obtener la residencia permanente en Estados Unidos, un año después de llegar, incluso si lo hacían ilegalmente, mientras que los interceptados en el mar (pies mojados) eran regresados a Cuba.
Zukunft aclaró a la prensa que la decisión de Obama puso un fin a situaciones de riesgo a las que la Guardia Costera se exponía cuando “balseros” intentaban llegar a Cuba.
“Estoy hablando de automutilación, de heridas de arma de fuego autoinfligidas, acciones muy desesperadas para ser evacuados a un hospital de Estados Unidos y ser declarados ‘pies secos’ y luego puestos en libertad (…) “Estaba poniendo a nuestra gente en riesgo. Teníamos interdicciones en las que amenazaban con ahogar a un bebé si tratábamos de detenerlos”.
Ante la medida y el decadente flujo de cubanos en balsas, el comandante explicó que ahora se podrán destinar recursos materiales y humanos a combatir el tráfico de drogas. Agregando que 580 envíos de drogas no pudieron ser interceptados porque “no tenía suficientes barcos o aviones” para tal fin.
“Quizás pueda cerrar un poco más es ventana si no tenemos tantas interdicciones migratorias en el mar”.
Con respecto a la creación de un muro en la frontera con México, el militar agregó que, de cerrar ese paso a los migrantes, “será por defecto (por) la frontera marítima”. Es algo a lo que aún no se enfrentan pero que lo vigilan de cerca para evitarlo.
Redacción CPEM / Con información de Cubanet