Cuba cultivará transgénicos de maíz y soya en 2017
Cuba cultivará transgénicos de maíz y soya en 2017

Lo que podría salvar a Cuba de una hambruna

Abr 15, 2017

Modificación genética. La nueva apuesta de las autoridades cubanas que podría ayudar a producir más alimentos. Algo es cierto y es que el hambre se está extendiendo en Cuba, ante la incapacidad de abastecer a la población y a la creciente demanda de turistas que llegan a conocer la isla. Si bien es cierto, los turistas pueden pagar más por los alimentos, lo que termina imponiéndose en la oferta a la población.

Es precisamente la inseguridad alimentaria, lo que según The New York Times, alter la propia promesa de la Cuba de Fidel Castro” (aunque, en su defensa, su reinado debió en gran parte a su cobertura).

Ante este panorama, la modificación genética por un lado beneficiaría la producción pero por otro, causa un aura enigmática en los lineamientos políticos e ideológicos del sistema cubano.

QUIZÁS DEBAS VER: Cuba cultivará transgénicos de maíz y soya en 2017

Aunque la UE examinó una década de pruebas y encontró que “la biotecnología y en determinados OMG, no es per se son más riesgosos que por ejemplo, tecnologías convencionales de fitomejoramiento,” muchos siguen burlarse de los llamados “alimentos Frankenstein”.

El presidente de Zambia en 2002 se negó a dar su gente hambrienta la ayuda alimentaria que contenían maíz modificado genéticamente, que calificó de “veneno”.

Se espera que los alimentos alimentos transgénicos en Cuba van a impulsar la producción de maíz el rendimiento de la soja, aunque en unas proporciones bastante aburridas para los agricultores de los Estados Unidos, donde la producción de maíz promedió 175,3 bushels por acre en noviembre pasado, y la soja produjo 52,5 bushels por acre.

Pero Cuba produce poco más de 30 bushels por acre de maíz, soja y su producción ha sido descrita por AFP como “casi inexistente.”:

La isla invierte casi $ 2 mil millones al año en importar el 75% de lo que comen los cubanos, ya que su producción es insuficiente para alimentar a 11,2 millones de personas y casi 4 millones de turistas.

Control de precios: gran daño

Es también la fijación de precios máximos lo que desalienta a agricultores y vendedores. Si los precios se fijan tan bajos que no permita obtener una ganancia, argumentan especialistas ¿por qué preocuparse por su trabajo? La mayoría trata de reorientar sus productos al mercado negro. … La mayoría reconoce que distorsionan el mercado en algunos aspectos “.

Redacción Cubanos por el Mundo  / Traducción al español desde el blog de Acton Institute

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Rescatan a dos cubanos atascados en arrecife de Islas Caimán
post anterior

Rescatan a dos cubanos atascados en arrecife de Islas Caimán

En "revolución": sistema educativo cubano se desintegra
próximo post

Sistema Nacional de Educación en Cuba centrado en adoctrinar y “fidelizar”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba