Cuidador de enfermos en hospitales, un nuevo oficio en Cuba
Cuidador de enfermos en hospitales, un nuevo oficio en Cuba

¡MUCHO CUIDADO! Conozca las principales causas de muerte entre los cubanos

Abr 17, 2017

De acuerdo al Anuario Estadístico de Salud 2016, por lo menos la mitad de las muertes en dentro de la población cubana se producen por dos principales razones: enfermedades cardíacas y tumores malignos.

La información revelada este lunes detalla que de 99.399 muertes producidas durante al año pasado, estas dos razones, las enfermedades del corazón y padecimientos cancerígenos implican el 49,1% del total de las defunciones”, señala el Anuario Estadístico de Salud 2016, publicado por el sitio especializado Infomed.

Estas dos razones, provocaron al menos más de 48.700 muertes durante el 2016, los factores más frecuentes de muerte en la isla son las enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, así como los accidentes, incluidos los de tránsito, que dejaron más de 5.505 fallecidos el año pasado.

RECOMENDADO: Dos de cada tres cubanos sufren de ansiedad, depresión, o están tristes

También se encuentran en un número elevado, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias, del sistema circulatorio sanguíneo, la diabetes, la cirrosis y otras enfermedades del hígado, y los suicidios.

Malos hábitos de vida

Un detalle importante a considerar es ver cómo este gran número de muertes producto de estas dos principales razones responde principalmente a los malos hábitos de vida como lo es el tabaquismo y el alcoholismo, prácticas en detrimento de la calidad de vida, consideradas por la Organización Mundial de la Salud las principales causas de discapacidad en el mundo en 2020 y de los mayores gastos de los sistemas sanitarios.

También es necesario meterle la lupa al incremento de los suicidios, que sumaron 1.429 en 2016, y cuando se analizan, registran una tendencia descendiente respecto de los 1.845 ocurridos en el año 2000.

Contradicciones. El promedio de vida en Cuba es de 79 años, con una población de 11.2 millones de habitantes, siendo esta una de las más altas de América Latina, superada apenas por Chile (80 años) y Costa Rica (79.6), según la Organización Mundial de la Salud.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Sullivan Barrera despachó por la vía del TKO a Paul Parker

Imagen de Archivo CPEM
próximo post

Pedro Pablo Pichardo: otro atleta cubano que deserta en Alemania

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba