El afamado cantaor de flamenco español Miguel Ángel Poveda León, conocido con el nombre artístico de Miguel Poveda, estuvo de visita en La Habana durante la Semana Santa, donde aprovechó para grabar algunas de sus próximas producciones.
Según evidencian las imágenes compartidas por la reconocida figura, el trabajo musical fue realizado junto al compositor, arreglista y bajista cubano Alain Pérez, al respecto el artista español escribió “¡Qué gran trabajo! Me voy maravillado con su profesionalidad (la de Pérez) y entrega además de su compromiso con la música tradicional cubana y el talento para componer y hacer grandiosas aportaciones”.
Alain Pérez trabajó con Celia Cruz en las postrimerías de su carrera. Y en su hoja de vida profesional cuenta con los trabajos realizados con otras figuras de talla mundial como los músicos españoles Diego ‘El Cigala’ y Paco de Lucía.
Al parecer los días de grabación se extendieron en el territorio habanero, donde el cantante lo pasó encantadoramente.
Y la reconocida figura no solo transitó por La Habana, también amplió sus pasos y visitó San Juan de los Remedios, más conocida como Remedios, un municipio y ciudad ubicada al noreste de la central provincia de Villa Clara, antigua provincia de Las Villas, en Cuba.
El artista aprovechó sus ratos libres para conocer la bella isla caribeña, disfrutando del tropical clima cubano.
Y por supuesto, no podía faltar una prodigiosa foto ante los legendarios “almendrones”, esos antiguos autos que transitan como verdaderas reliquias del lugar.
El Malecón de La Habana, es otro polo de atracción turística de la mayor de Las Antillas y Poveda lo disfrutó al máximo.
Las antiquísimas calles de La Habana son imperdibles para cualquier visitante del lugar.
Tras su vista y el trabajo realizado en La Habana, el cantaor no pasó desapercibido los hechos ocurridos en Venezuela y aprovechó la oportunidad que brindan las redes sociales para manifestar su apoyo al pueblo venezolano, que permanece en las calles movilizándose en la lucha por su libertad y la democracia.
Redacción CPEM