Cada Gobierno decide cuánto avanzar o no en términos de garantía y ejercicio de los derechos humanos y, en esta oportunidad, al parecer el régimen ha decidido abonar un punto a favor ante sus locales y los ojos del mundo, al lanzar un campaña en contra del “bullying” o acoso homofóbico y transfóbico en las escuelas.
La campaña fue lanzada como una iniciativa del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX), en alianza con organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación (Mined) de la cercada isla.
PUEDE VER: Paralelo al CENESEX surge movimiento defensor de los derechos de la comunidad LGBT
La actividad se dio a conocer hoy dentro de la agenda por la Décima Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que tendrá lugar desde este miércoles hasta el 17 de mayo, anunció hoy a la prensa Mariela Castro, hija del dictador cubano Raúl Castro.
VER: ¡PROHIBIDO OLVIDAR! Las UMAP y el genocidio de la homosexualidad cubana (+Video)
De acuerdo con la opinión expresada por Mariela Castro, que reconoció que Cuba no cuenta con registro cuantitativos sobre este fénomeno, Cuba se ve en un nivel “bastante bajo” con respecto a otros países, aunque esto no significa que no exista este tipo de violencia, señaló la directora del Cenesex desde el año 2000.
RECOMENDADO: Las UMAP: Tumba de los homosexuales cubanos, el infierno castrista
Y agregó:
No es importante la cantidad, es importante la vivencia de cada persona. Este comportamiento discriminatorio hace mucho daño. Por eso es que hemos elegido para trabajar este ámbito tan importante de la comunidad, de la sociedad, como es la escuela
El lema en esta Décima Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia será “Por escuelas sin homofobia ni transfobia” . El sábado 13 de mayo, se realizará la ya tradicional Conga, protagonizada por activistas a favor de los derechos de la comunidad LGTBI en La Habana.
La actividad será repetida el venidero 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, en la ciudad de Santa Clara (centro de la isla), localidad donde tuvo lugar la primera de estas Jornadas en la isla, hace diez años.
Durante estas jornadas serán incluidas exposiciones de fotografía, una muestra cinematográfica en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, conferencias magistrales paneles teóricos y dos galas.
CUBA PRETENDE OLVIDAR OSCURO PASADO DE LAS UMAP Y AVANZAR CON CENESEX
Dejar atrás el pasado y avanzar hacia la construcción de relaciones más justas, solidarias y humanas, siempre será considerado en beneficio para la construcción de un mundo más sostenible y sustentable, por lo que está iniciativa del régimen pareciera plausible, no sin antes recordar, el peso de la historia que apunta hacia los cruentos hechos que tuvieron lugar dentro de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), aquellos campos de trabajo que existieron en Cuba entre 1965 y 1968.
Según revelan los testimonios de personas que allí padecieron la mano dura del castrismo y de algunos parientes de personas fallecidas en otrora, entre los prisioneros de las UMAP se encontraban personas homosexuales que sufrieron cruentos tratos. Tiempos en que el régimen pretendía dar la imagen de que todos eran personas sin moral, pervertidos y delincuentes, muy lejos de la realidad de los que allí estuvieron.
RECOMENDABLE: Un activista LGBT reclama a Raúl Castro que asuma responsabilidades por las UMAP y pida disculpas
Al parecer, hoy la realidad apunta hacia otro horizonte, pero en el camino queda el dolor, las dudas y las preguntas que aun faltan por responder.
Redacción CPEM | Con información de EFE