La Directora de Cubavisión Internacional, Ivón Deulofeu, se encuentra en Miami actualmente según dejó ver imágenes compartidas en Faceboook, tomadas en el Latin American Bakery & Cafe ubicado en 890 SW 57th Ave Miami, Florida, FL 33144, por allegados a la periodista, donde celebran el encuentro con Deulofeau.
Se desconocen las motivaciones para que Deulofeu se encuentre en Estados Unidos o si se trata de un intento de permanencia en el país. Durante su trayectoria profesional ha cumplido roles álgidos dentro de la referida “revolución”, siendo también artífice de proyectos como Telesur, medio trasnacional dominado por la corriente izquierdista.
Coordinó junto a otros miembros del aparato comunicacional del Estado cubano la forma de presentarle a los isleños el suceso histórico de la Cumbre de las Américas en 2015, escenario donde Barack Obama y Raúl Castro sellaron el compromiso de evitar la confrontación entre Estados Unidos y Cuba, anuncio que realizaron en simultáneo el 17 de diciembre de 2014, esto tras una reunión de hora y media luego de pronunciar sus discursos en la Cumbre.
“Imaginamos lo que podía pasar pero la imaginación no tiene nada que ver con la realidad. Se vivieron momentos muy intensos. Éramos muy pocos, pero debíamos cubrirlo todo acercarnos a todo”.
“Cuba necesita un cambio de pensamiento. Desde los oficios y las profesiones. Los periodistas tenemos que estar preparados para asumir un país con mucha apertura, mostrársela a los que quieren saber” añadía.
Perseguidos ¿por quién?
Es importante destacar la diferencia en el accionar entre el exilio cubano y el exilio venezolano al recibir en tierras foráneas a adeptos al régimen. Recientemente se ha hecho viral la respuesta de los venezolanos en el exilio al encontrarse con funcionarios y exfuncionarios del chavismo en distintos destinos del mundo a quienes señalan como corresponsables del desastre que actualmente vive el país. Sin embargo, el exilio cubano demuestra una actitud de “recibimiento” o de desinterés en algunos casos, motivado quizá en gran parte por las décadas de dominio del régimen sobre la manifestación, que por lo visto también la cargan los cubanos en sus maletas.
Deulofeu es también la autora de “Paraninfo, un magnicidio frustrado” libro que narra los hechos ocurridos el 16 de noviembre de 2000, cuando un grupo comandado por Posada Carriles, planificaba el atentado en contra de Fidel Castro Ruz, volando el Paraninfo de la Universidad de Panamá.
La periodista oriunda de Pinar del Río, sirvió como testigo del proceso judicial, permitiéndole mantener contacto con los protagonistas del hecho.
En su narración, Deulofeu da respuesta a planteamientos como: ¿Cómo se gestó y frustró el atentado? ¿Quiénes intervinieron en el hecho? ¿Quién suministro los explosivos que volarían el Paraninfo? ¿Cuáles fueron los rejuegos pos jurídicos que culminaron en el indulto a los terrorismos?
Sobre su rol en Telesur
Estuvo en Venezuela tras los sucesos de abril de 2002 y estuvo en el nacimiento de Telesur, enmomentos donde los medios de prensa tanto nacionales como internacionales habían expuesto al mundo la crisis interna del país que terminó con la salida momentánea del poder de Hugo Chávez, tiempos recordados además por la actuación de medios nacionales que se rebelaron al gobierno partiendo la pantalla para transmitir en simultáneo lo que ocurría en las calles de Caracas.
En una entrevista para la televisión cubana la periodista comentó que el objeto de Telesur era “lograr una alternativa a las trasnacionales de la comunicación. Era inquietud del comandante en jefe Fidel Castro y del comandante Chávez. Pude haberme quedado trabajando en Telesur y quise quedarme en el país.”
Deulofeu es Profesora, Periodista, Directora de informativos de radio y televisión, guionista y realizadora de documentales, ha efectuado coberturas Internacionales para la TV cubana en varios países y entrevistado a personalidades del mundo.
Sobre Lisy Febles y Yosvani Gainza Alvarez
Viven en Miami Beach; pero en Cuba trabajaron junto a Ivón Deulofeu, a la cual dicen estar muy agradecidos, en sus muros de Facebook podran encontrar post acordes con la política del régimen castrista, entra los que están, defender a la espia Ana Belén.
Redacción Cubanos por el Mundo