La reforma de salud planteada por Donald Trump y aprobada en Cámara de Representantes, que pretendía desplazar por completo el “Obamacare”, estaría dejando a más de 23 millones de ciudadanos estadounidenses sin seguro médico durante la próxima década, según informó la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO)
Según el reporte, la cifra estaría ligeramente por debajo de las 24 millones de personas estimadas previamente lo que supondría una disminución del déficit presupuestario en $119,000 millones, por debajo de los $150,000 millones calculados con anterioridad.
Esta aprobación de la reforma ha sido vendido por la administración Trump como su primer “gran logro político” sin embargo en vista de estos números, podría vérselas difícil cuando llegue la votación al Senado.
Para el republicano Paul Ryan, estos datos corroboran el objetivo de la propuesta: “reducir el déficit y las primas que deben pagar los pacientes”. Pero este análisis de la CBO complicaría aún más que los republicanos en el Senado pudiesen lograr este proyecto de ley a pesar de tener mayoría, pero estar expuestos a distritos más amplios y moderados.
El líder de la mayoría republicana, Mitch McConell, tras conocer estos números se ha mostrado inseguro de que la propuesta Trump logre obtener una mayoría simple para lograr la aprobación de la reforma. Las dudas llegan, luego de que hace tres semanas, sin esperar por el informe, la Cámara de Representantes votara para aprobar el proyecto.
Desde la oposición demócrata, se recalcaron las consecuencias negativas para los ciudadanos, ante la pérdida de cobertura de salud para millones de personas.
“El devastador análisis de hoy deja claro las pésimas consecuencias para las familias trabajadoras y los mayores en todo el país”, afirmó por su parte Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en el Senado.
La Casa Blanca, por su parte, ha rechazado las estimaciones del CBO por considerarlas poco fiables y que históricamente han fallado en predecir el futuro.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE