Turistas recorriendo las calles de La Habana / Foto: Archivo
Turistas recorriendo las calles de La Habana / Foto: Archivo

Empresas de turismo de EE.UU instan a Trump a no frenar el “deshielo”

May 25, 2017

Las agencias de turismo de Estados Unidos ven el negocio de cerca con los temporadistas en la Isla y los números de ventas lo reflejan, por lo que un grupo de 40 empresas y asociaciones de viaje y turismo de ese país le han emitido una carta a Donald Trump para continuar el deshielo.

Las relaciones bilaterales entre Washington y La Habana las inició Barack Obama en 2014 lo que ahora sugiere para estas empresas un crecimiento notorio en las ganancias por la venta de sus paquetes.

“La demanda de viaje a Cuba se ha disparado (…). Los viajeros estadounidenses son los mejores representantes de las creencias, ideas y valores de EEUU”, indicó el presidente de Cuba Educational travel, Collin Laverty, una de las organizaciones que se menciona en la misiva y que además hicieran llegar una nota de prensa.

El agente recalcó que el gobierno de Trump “debería poner a las empresas y viajeros en posición de competir con la influencia china, rusa y venezolana en la Isla”. Informó EFE.

Entre las peticiones está la de retirar ciertas exigencias burocráticas para que así a los temporadistas se les facilite los viajes a Cuba y contribuir además en el crecimiento del sector privado que nace en la Isla.

Según cifras oficiales, en 2016, llegaron a Cuba 284 mil 937 estadounidenses, lo que representó un 74% más que en 2015.

“Esperamos que la revisión de la política respecto a Cuba tenga en consideración las opiniones de una industria estadounidense que apoya 7,6 millones de empleos, la vasta mayoría de la opinión pública y al pueblo cubano por delante de unos pocos políticos en Washington”.

El movimiento por parte de las empresas de turismo, nace luego que el presidente Trump señalase que todavía están inmersos en una “revisión integral” de su política con Cuba, pero tendrás “importantes diferencias” respecto a las de Obama.

Se realizará una revisión especialmente con un “mayor énfasis” en los derechos humanos dentro de la Isla, apuntó a comienzos de mes Francisco Palmieri, secretario adjunto de Estado de EEUU para Latinoamérica en funciones.

En 2016 se produjeron dos grandes acontecimientos históricos para Cuba, en mayo llegó el primer crucero a la isla, proveniente de EE.UU, en más de 50 años, luego, en agosto, llegó a Cuba el primer vuelo comercial como parte del “deshielo”.

Redacción CPEM / Con información de Diario de Cuba

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Estudiantes de Universidad de La Habana son campeones de América Latina en concurso de informática

Brahim Ghali, secretario general del polisario
próximo post

Secretario del Frente Polisario viaja a Cuba luego de visita de rey marroquí

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss