El presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, Ricardo Fraccari (izquierda), junto con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
El presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, Ricardo Fraccari (izquierda), junto con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

Desde Cuba abogan por mantener al béisbol y sóftbol en juegos olímpicos

May 26, 2017

Este jueves desde La Habana el presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), Ricardo Fraccari, abogó por la permanencia del béisbol y el sóftbol dentro de los Juegos Olímpicos, además de que se globalice el interés de los jóvenes por estos deportes, todo ante el favoritismo por el fútbol.

Desde este miércoles, el federativo italiano se encuentra en Cuba, en una visita de dos días, proveniente de China, Corea del Sur y República de Corea, otros tres países con fuerte tradición en la práctica del béisbol, según reseña EFE.

El interés de la gira de Fraccari, es conversar con las autoridades deportivas de estas naciones sobre la actual situación del béisbol tras su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según comentó en rueda de prensa.

El béisbol estuvo en el pasado ausente de la competencia olímpica por estar “tan fragmentado” y “no globalizado” entre profesionales y aficionados, pero afirmó que “la solución la tenemos, hay posibilidad de reaccionar a este problema”.

Fraccari indicó que para que el béisbol y el sóftbol se mantengan como deportes olímpicos y no sean un evento “ocasional” es necesario crear un buen evento clasificatorio.

En ese sentido explicó que la Confederación ha discutido ampliamente para crear una forma de clasificación de cinco equipos de cara a la olimpiada de Tokio 2020.

Precisó que estarían incluidos Japón como país sede, otro país por Asia, uno por Europa-África y, como mínimo, dos plazas y hasta un máximo de tres por América, donde habría que considerar desde Canadá hasta Venezuela.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Activistas de la UNPACU realizando una caminata / foto: Cortesía
post anterior

Seis meses de prisión para activista UNPACU

Ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz-Imagen archivo CNP Caracas
próximo post

Es mejor olvidar que ajustar cuentas

Latest from Deporte

Ir aArriba