El humor y el ingenio se unieron para sobrepasar las restricciones que tiene el Internet el Cuba. Una ola de ‘youtubers‘ cubanos viene en ascenso, mientras el régimen sigue empeñado en restringir aún más la red de redes para el pueblo.
Un trabajo especial de la agencia de noticias EFE, reseña el trabajo de Kevin, José y Anel, tres jóvenes de 18 años que crearon un canal llamado Palangeando, que ya cumple un año causando risas al mejor estilo cubano.
“Hicimos un vídeo hace un año de broma que alcanzó una gran distribución que se nos fue de las manos. La gente nos saludaba por la calle y nos pedía una segunda parte. Entonces pensamos seguir con eso un poco más en serio”, contó Kevin.
Sin darse cuenta, fue el primer paso en su carrera como YouTubers a pesar de no tener cuenta en esa red social, ya que los primeros montajes se divulgaron por el llamado “paquete semanal”.
En Cuba la conexión en los hogares no está extendida y la mayoría de los cubanos navega en alguna de las casi mil zonas wifi públicas que se empezaron a habilitar hace dos años, aunque el dólar y medio que cuesta la hora de internet está al alcance de pocos.
El paquete abrió las puertas a los chicos de Palanganeando al público de todas las provincias de la Isla, donde acumulan seguidores. Solo desde hace un par de meses tienen cuenta en Youtube, donde ya tienen una audiencia internacional que les escribe desde España, Argentina, EE UU o Francia.
“Si hay un youtuber español como el Rubius, que todo el mundo conoce, o Germán en Chile, ¿por qué no puede haber youtubers cubanos? Vamos a contracorriente, pero se puede hacer”
Su popularidad de los llamados mileanials, les llegó a contar con un tono fresco y sin enfado, las carencias que se viven en Cuba, así como su rechazo al servicio militar, el ocio juvenil o las modas. Algunos de sus videos sobrepasan las 500 visualizaciones.
La productora Black Box y la agencia de publicidad High Vista se ocupan de promocionar los trabajos de estos chicos, que ya incluso han sido contratados para hacer de maestros de ceremonias en eventos y que esperan poder dedicarse profesionalmente a ser youtubers.
RECOMENDADO: Internet, “una posibilidad de encontrar novia para salir de Cuba”
En ascenso
Pero los chicos de Palangeando no son los únicos youtubers de Cuba. También está Alex Deben, de 18 años y que cuenta con 400 seguidores en YouTube. Este joven lleva un año haciendo monólogos sobre la idiosincrasia de la Isla, tocando problemas de la cotidianidad.
“Uno nunca sabe lo que va a gustar. Nadie sube un vídeo con la certeza de que va a ser viral. La magia de Youtube es que no hay un código y hay público para todos los gustos”.
Su anhelo, al igual que la mayoría de lo jóvenes cubanas, es que eñ régimen permita acceder a Internet en los hogares.
Su vídeo con más visitas, más de mil, es uno en el que habla justamente del incipiente movimiento de youtubers cubanos, que en estos momentos no supera la decena, y selecciona a sus favoritos.
“Ser youtuber no es fácil en Cuba. A veces puedes estar dos horas para subir un vídeo de cinco minutos, pero lo hacemos porque nos gusta”, asegura Alex, que se graba él mismo en su casa con una cámara profesional que le regaló su madre.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE