Niños en Cuba detrás de una turista
Niños en Cuba detrás de una turista

En Cuba los niños están perdiendo su infancia

May 31, 2017

En su informe mundial sobre la infancia 2017, la organización Save the Children, ubicó en el puesto 61 a Cuba, como uno de los países donde “algunos niños y niñas se están perdiendo su infancia”. La investigación tomó en cuenta “ocho parámetros” para ubicar a 172 países en su ranking.

En las puntuaciones del “índice de peligros para la niñez” determinan el nivel medio de desempeño de indicadores relacionados con la salud, la educación, el trabajo, el matrimonio, los partos y la violencia.

Para los niños de Cuba, dentro de los factores que ponen fin a la infancia, se encuentra la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años, de 5,5 muertes por cada 1000 nacidos.
Sobre la educación, midió que al menos un 9,5% de los niños en edad de educación primaria y secundaria no van a la escuela. En el caso del matrimonio infantil 15,8% de las niñas (entre 15 y 19 años) están casadas o viven en pareja.

“El matrimonio infantil también afecta a los niños, pero en mucha menor medida que a las niñas”, señaló el informe.

Las tasas más elevadas de niños casados a la edad de 18 años incluyeron a Cuba con un 11% (junto a República Centroafricana con un 28%; Madagascar con un 13; PDR Laos con un 13; Honduras con un 12 y Nepal con un 11).

Sobre la violencia extrema sufrida por los infantes, señaló que el 0,1% de los niños en Cuba forman parte de la población desplazada por la fuerza debido a un conflicto y que 1,4 niños son asesinados (de cada 100.000 habitantes de entre 0-19 años).

Sobre los indicadores de natalidad en adolescentes, el 45,1% de las niñas entre 15 y 19 años (de cada 1.000) en Cuba han tenido un parto.

La organización no tiene información sobre desnutrición grave y trabajo infantil. Por 700 millones de niños en peligro de perder la vida, y de ellos seis millones a punto de perecer por no tener alimentos en el Cuerno de África, es que Save the Children lanzó este miércoles su informe global en el que clama a todos los estados impedir que se les siga “robando” la infancia a estas víctimas.

La directora para América Latina y el Caribe de la organización no gubernamental Save the Children, la estadounidense Victoria Ward, dijo en una entrevista con EFE que las disparidades económicas “que roban la infancia” a los niños no son ajenas a países desarrollados o en desarrollo, solo que en unos se nota más que en otros, porque, además de ser un asunto de recursos, es más “visible” la violencia armada que la violencia económica, pero ambas “matan”.

“Les pedimos a todos los Estados destinar más recursos a la infancia, protegerla, garantizarle sus derechos y que toda la sociedad se involucre”, apuntó.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

James Comey, ex director del FBI / Wikimedia
post anterior

¿Nada más que la verdad? Ex director del FBI testificará contra Trump

La Asamblea Nacional sesiona hoy y mañana en el Palacio de las Convenciones. Foto. Irene Pérez/ Cubadebate.
próximo post

Al régimen le preocupa la “concentración de la riqueza” en cuentapropistas cubanos

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba