La Asamblea Nacional sesiona hoy y mañana en el Palacio de las Convenciones. Foto. Irene Pérez/ Cubadebate.
La Asamblea Nacional sesiona hoy y mañana en el Palacio de las Convenciones. Foto. Irene Pérez/ Cubadebate.

Al régimen le preocupa la “concentración de la riqueza” en cuentapropistas cubanos

May 31, 2017

El tema central de las discusiones en el parlamento cubano previstas para este miércoles fue la concentración de la riqueza producto de los negocios privados. El cuerpo legislativo que sesionará por dos días, estará revisando los lineamientos ideológicos del país, en un proceso que según dirigirá Raúl Castro “en primera fila”.

Esta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional de Cuba tiene como propósito revisar la “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”, así como los “Lineamientos de la Política del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021”, dos importantes documentos que delinearán el futuro social, económico y político del país.

Así entonces, revisarán las “Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos”, el escrito que completa una triada que regiría la actualización de una propuesta socioeconómica que enfrenta duros retos en su implementación.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR: Marino Murillo reapareció este jueves con Raúl Castro en el parlamento

Los tres documentos fueron según el régimen sometidos a “consulta popular” pero la preocupación fundamental de los parlamentarios se centró en lo que consideraron un problema social fundamental, la concentración de la riqueza. Habría que salir a la calle a preguntarle a los cubanos entonces, qué opinan de tener un negocio rentable y próspero.

“Lo más importante sería saber qué estamos haciendo para evitar que se concentre la riqueza, un fenómeno que constituye hoy una realidad en un pequeño sector de la población”, dijo Batista según publicó el diario Juventud Rebelde.

El diputado y exministro de Finanzas, Marino Murillo Jorge, quien es jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos y vicepresidente del Consejo de Ministros, presentó un informe sobre el proceso de análisis del proyecto, del cual no se dieron los detalles pues el acceso de la prensa internacional a los trabajos está vetado, reseña Un Nuevo Día.

El trío de documentos constituye la espina dorsal del proceso de reforma económica y social impulsado por Castro Ruz

La “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” es un documento que recoge las transformaciones que el régimen de Castro considera necesarias para que la economía cubana se desarrolle sin renunciar a su “esencia socialista”. Es, por llamarlo de alguna manera, la fórmula económica que seguirá Cuba para su economía, un poco a la manera que hicieron en su momento China y Vietnam. Representa un plan de acción a corto plazo.

Los “Lineamientos de la Política del Partido (Comunista de Cuba, PCC) y la Revolución para el periodo 2016-2021” establecen las reglas de juego para que ese modelo económico pueda ponerse en ejecución. Está compuesto por 274 lineamientos que fueron revisados y reenfocados por segunda ocasión en las organizaciones de base de la sociedad cubana. Es la táctica económica a mediano plazo.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de El Nuevo Día

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Niños en Cuba detrás de una turista
post anterior

En Cuba los niños están perdiendo su infancia

Desarrollan en Cuba fármaco para reducir talla del infarto
próximo post

BioCubaFarma abrirá en Rusia antes que termine el año

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba