Economista Carmelo Mesa-Lago / Foto Cortesía

Mesa-Lago asegura que las FAR “son como un midas al revés, todo lo vuelven basura”

Jun 1, 2017

El economista cubano, Carmelo Mesa-Lago, aseguró que los comercios bajo la administración de la Fuerza Armada Revolucinaria (FAR), no generan ningún beneficio para el país y por el contrario son como un “Midas al revés, todo lo que tocan lo vuelven basura”.

Es por eso que Mesa-Lago atribuye el fracaso económico de la Isla a los uniformados verde olivo que intentan controlar toda la economía del país: “el Ejército es más importante porque tiene el poder económico. Y es como un Midas al revés. Todo lo que toca lo convierte en basura… Restaurantes, hoteles… Es impresionante”

En una entrevista con el diario español El País, el letrado expresó que el régimen sigue ahogando al cuentrapropista a pesar de que estos siguen apostando por el sector privado.

“A pesar de las continuas cortapisas del Estado a los cuentapropistas (como eufemísticamente llama a los trabajadores privados), el 80% está satisfecho con lo que hace (aunque no con lo que gana), el 93% obtuvo beneficios, y la mayoría los reinvirtieron en el”

Para Mesa-Lago el hecho de que los cubanos sigan enfocados en trabajar en el sector privado es “extraordinario” a pesar de que deben enfrentar escasez, exceso de regulaciones, impuestos, entre otras cosas.

RECOMENDADO: ¿Cómo afectaría a Cuba la caída de Maduro?

“todas las trabas que hay. Hay muchas actividades que el Gobierno ha cerrado o rescindido ahora han empezado a regular precios en los taxis y la venta de casas, y a dificultar el mercado libre agropecuario. La fiscalidad es brutal. Hay como siete impuestos”

La única explicación que tiene el economista para esa situación es que “en Cuba no hay una dirigencia unificada con un solo criterio, sino que hay un grupo que se resiste”.

Reformas estancadas

A juicio del experto, si el sucesor de Raúl Castro promueve nuevas reformas y se olvida de las “estancadas”, podría ayudar a crecer su popularidad, aunque el castrismo “teme perder el control”.

Explicó además que este nuevo “Periodo especial” es menos impactante que el anterior ya que esta vez Cuba no depende tanto de Venezuela como en su momento dependía de la Unión Soviética.

“Dicho esto, el volumen comercial con Venezuela ha caído notablemente (del 42% al 27% en 2015) y el suministro de petróleo ha pasado de 105.000 barriles diarios a 55.000 barriles. Cuba vendía una parte de ese petróleo en el mercado mundial, y era un ingreso importante que también ha caído a la mitad”

Por otro lado, indicó que a pesar de que el Gobierno dijo que obtuvo alrededor de 4.000 millones de dólares procedente del turismo, considera que la cifra real es “mucho menor” teniendo en cuenta que tienen que importar todo los bienes y mercancías para el sector, un dato que no publican.

LEA TAMBIÉN: Ni Cuba, ni Venezuela: Las 5 economías más placenteras de América Latina

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de El País

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ailer González y Antonio Rodiles
post anterior

¡ATENCIÓN! Detenidos los opositores Antonio Rodiles y Ailer González

próximo post

Carlos Alberto Montaner sobre Maduro: “Pretende crear una jaula como en Cuba”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss